La Junta destina 9 millones de euros al centro de innovación de drones y movilidad urbana de Sevilla

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la nueva subvención de nueve millones de euros otorgada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación al Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM). Este centro, situado en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) y coordinado en colaboración con la Universidad de Sevilla, forma parte de una iniciativa que busca posicionar a Andalucía como un referente en el ámbito de las tecnologías de drones para usos civiles.

Financiada en gran parte por el Programa Feder Andalucía 2021-2027, esta inversión se añade a una subvención previa de seis millones de euros, elevando el apoyo de la Junta de Andalucía a un total de 15 millones de euros. El proyecto requiere un presupuesto total de 20 millones, y se planea que los cinco millones restantes se aporten en 2026.

El CUAM tendrá un papel crucial en el desarrollo de tecnologías avanzadas para vehículos aéreos no tripulados, centrándose en la movilidad aérea urbana y la transferencia de este conocimiento al sector empresarial, especialmente a las pymes. Bajo la dirección del catedrático de Robótica de la Universidad de Sevilla, José Ramiro Martínez de Dios, y teniendo a Aníbal Ollero como coordinador técnico, el centro contará con sofisticados laboratorios y una sede para operaciones de vuelo y formación. La compraventa de una nave en Aerópolis por 814.677 euros, realizada en la primera mitad de 2024, consolida la infraestructura del centro.

Una vez operativo, el CUAM complementará las infraestructuras tecnológicamente avanzadas de la región, entre las que se incluyen el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro de Vuelos Experimentales con Aviones no Tripulados-ATLAS. Este proyecto es de alto interés público y económico para Andalucía, ya que potenciará el liderazgo de la comunidad en el sector de los drones y será un catalizador de empleo y de retención de talento.

En el contexto de una creciente industria aeronáutica de alta tecnología, la proyección de los vehículos aéreos no tripulados es enorme, impulsada por la diversidad de aplicaciones en áreas como la agricultura y la vigilancia. Andalucía, consolidada como la segunda comunidad más relevante en este sector en España, sigue reforzando su liderazgo gracias a la Universidad de Sevilla y a las inversiones estratégicas de la Junta. A partir de 2025, un montante de 93,4 millones de euros en ayudas públicas será destinado al segmento aeroespacial, enmarcado en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, resaltando el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo regional.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Diputación de Córdoba se Une a la Celebración de la Romería de la Divina Pastora de Villaralto

El municipio de Villaralto se prepara para celebrar, el...

Equilibrio y Firmeza: Abordando Retos con Disciplina

La numerología atribuye al número 4 un simbolismo de...

Líder Liberal Carney Triunfa en Elecciones Canadienses para Enfrentar a Trump

Millones de canadienses acudieron a votar en unas elecciones...