La Junta Destina Más de 22 Millones en Ayudas para Afectados por Lengua Azul, Parvispinus, Algodoncillo y Mildiu

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha anunciado la disponibilidad de nuevas ayudas por más de 22 millones de euros para apoyar a los agricultores y ganaderos de la región. Estas subvenciones, provenientes de fondos propios de la Junta, se destinan a compensar las pérdidas causadas por enfermedades que han afectado a los animales y cultivos en Andalucía. Las ayudas serán efectivas a partir de las primeras semanas de 2026.

Las ayudas están enfocadas en mitigar el impacto de cuatro contingencias que han afectado la rentabilidad de las explotaciones agrarias en la campaña 2024-2025. Las condiciones climáticas han favorecido la proliferación del mildiu, afectando severamente a los viñedos, mientras el aumento del algodoncillo ha dañado especialmente los olivos en Jaén. Además, la plaga Thrips parvispinus ha afectado a los pimientos en Almería. En el ámbito ganadero, la lengua azul ha comprometido la rentabilidad de numerosas explotaciones.

Estas ayudas se complementan con las subvenciones de la ‘Medida 23’ del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, destinadas a compensar las pérdidas en explotaciones de ganado ovino afectadas por el serotipo 3 de lengua azul. El 25 de septiembre se publicó el listado provisional de 825 beneficiarios que recibirán más de 6,5 millones de euros en ayudas. Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla son algunas de las provincias más beneficiadas.

El 26 de septiembre comienza un plazo de diez días para que los interesados presenten alegaciones y corrijan posibles incumplimientos, lo cual podría incrementar el total de ayudas hasta cerca de siete millones de euros. Estas ayudas, financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), requieren que los ganaderos demuestren pérdidas de al menos el 30% de su potencial productivo.

El objetivo de estas subvenciones es proporcionar apoyo financiero a los productores afectados por las pérdidas económicas debido al brote de lengua azul, que ha provocado alta mortalidad y dificultades para reponer el ganado, afectando gravemente la rentabilidad de las explotaciones ovinas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Secreto Japonés para Eliminar la Humedad en Casa: ¡Revoluciona tu Espacio!

Con la llegada del otoño y el aumento de...

¿Luce igual? Descubre las diferencias entre barras de labios de lujo y sus alternativas más económicas

Recientemente, la maquilladora Christelle Ewa desató un debate en...

Investigan a monitores de campamento tras denuncias de menores por conducta inapropiada durante duchas compartidas

Padres reportan que varias adolescentes han quedado traumatizadas tras...

Sombras en el Laberinto: La Revelación Oculta

La serie "Incontrolables", creada por Mae Martin, destaca en...