La Junta destina más de 8,7 millones a nuevas infraestructuras en el Centro Ambiental de Málaga ‘Los Ruices’

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, inauguraron recientemente dos nuevas infraestructuras en el Centro Ambiental de Málaga ‘Los Ruices’, desarrolladas por el Ayuntamiento y la empresa municipal LIMASAM. Estas obras, que requirieron una inversión superior a los 12,4 millones de euros, contaron con más de 8,7 millones de la Junta a través de las subvenciones de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Acompañada de Patricia Navarro, Carmen Jiménez y José Antonio Víquez, García destacó el objetivo para 2035 de que al menos el 55% de los residuos municipales sean reutilizados y reciclados, limitando a solo un 10% lo que termina en vertederos. Infraestructuras como estas son fundamentales para alcanzar esa meta.

La nueva planta de tratamiento de biorresiduos tiene la capacidad de procesar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos recogidos separadamente, beneficiando a una población de unos 600,000 habitantes. La instalación, que dispone de una línea exclusiva de compostaje para biorresiduos, mejorará la calidad del compost y hará más eficiente el tratamiento.

Además, se incorporará la fracción de podas municipales al proceso de compostaje, optimizando también el tratamiento de la mezcla de fracción orgánica y vegetal, con una inversión total que supera los 4,5 millones de euros, más de 3 millones financiados por la Junta.

Por otro lado, se ha automatizado la planta de tratamiento de residuos de la fracción resto, procedente del contenedor gris, convirtiéndola en una instalación altamente automatizada con capacidad para procesar 200,000 toneladas anuales. Esto incluye una línea para fracciones inferiores a 80 milímetros, mejorando la recuperación de materiales previamente rechazados.

Catalina García reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, en una estrategia regional que incluye inversiones de 36 millones en plantas de tratamiento de biorresiduos y 21 millones en mejoras de plantas de tratamiento mecánico-biológico en Andalucía.

La Junta sigue siendo un actor clave en la transición ecológica, aplicando una visión de futuro alineada con los principios de la economía circular y el máximo aprovechamiento de los recursos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paco de Lucía: Un Legado Flamenco Inolvidable en Noches del Botánico

El 30 de julio, el Real Jardín Botánico de...

He probado cuatro exfoliantes corporales y ya tengo mi favorito: Comparativa detallada

En el cuidado de la piel, la exfoliación corporal...

Turismo en Crisis: Evaluando la Seguridad de Viajar a Tailandia y Camboya en Medio de Tensiones Regionales

El sector manufacturero desempeña un papel crucial en las...

Esta Plataforma Española Desafía el Dominio de Netflix

El mundo del streaming parece unificado en su oferta,...