La Junta destina más de 89 millones de euros a cribados de cáncer de colon y cuello de útero

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha puesto en acción un ambicioso plan para potenciar los programas de cribado de cáncer de colon y de cuello de útero, con una inversión de 89 millones de euros, que incluye la contratación de 586 profesionales. Este plan forma parte de un esfuerzo integral para mejorar la atención oncológica, complementando el reciente plan de choque para el cáncer de mama, que cuenta con 12 millones de euros adicionales y 119 nuevos contratados.

Con una inversión total de más de 101 millones de euros, el plan se centra en cuatro objetivos: consolidar y homogeneizar los programas en toda Andalucía, asegurar una atención comprensible y personalizada, reforzar recursos humanos e infraestructuras, e incentivar la transformación digital para una mejor coordinación clínica.

Entre las estrategias destacan la mejora de la práctica asistencial, el refuerzo de equipos, la innovación tecnológica y la modernización de infraestructuras diagnósticas. Una prioridad es la actualización de la comunicación con los participantes, mediante cartas de invitación claras y comprensibles, y recordatorios para los profesionales sobre la importancia de una comunicación proactiva.

La Junta también implantará un sistema de automatización inteligente, con un coste de 10,4 millones de euros financiados parcialmente por fondos europeos, para lograr una gestión integral de los procesos.

A partir de noviembre, se reforzará el papel de referentes locales y provinciales para identificar mejoras y garantizar la continuidad asistencial. Además, se invertirán 37 millones de euros en personal, incluyendo administrativos, enfermeras y técnicos en diversas especialidades médicas, para fortalecer los servicios hospitalarios.

Los servicios de endoscopia digestiva verán un incremento del 10% en las tarifas de pruebas en días no laborables, con un presupuesto de 7,15 millones de euros, para fomentar la participación del personal.

El plan también promueve la digitalización de pruebas de anatomía patológica a partir del segundo semestre de 2026, con una inversión de 30 millones de euros y la incorporación de 46 profesionales informáticos.

En cuanto al equipamiento diagnóstico, se invertirán 1,8 millones de euros en modernización para endoscopias, mejorando tiempos y eficacia de procedimientos.

Los esfuerzos en cribado de cáncer de colon, iniciados en 2020, han aumentado la participación del 39% al 65% en 2024, mientras que el cribado de cáncer de cuello uterino, comenzado en 2024, aspira a cubrir el 90% de la población para 2029.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trágico accidente laboral en Alcaucín: trabajador fallece al quedar sepultado bajo arena en obra residencial

Un trabajador falleció en Alcaucín, Málaga, al quedar sepultado...

Inundaciones Históricas en México: La Temporada de Lluvias 2025 Trasforma el Paisaje Nacional

La temporada de lluvias de 2025 en México ha...

Caos en Vallecas: Enfrentamiento entre Vecinos y Desokupadores Deja 17 Detenidos y Dos Heridos

La Asociación de Vecinos ha expresado su preocupación por...

Women’Secret se adelanta al Black Month con pijamas desde 14 euros

El otoño marca el inicio de tardes acogedoras en...