La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado una inversión de 5,7 millones de euros para el año 2026, destinada a reforzar el funcionamiento de 13 centros, institutos y fundaciones de investigación en Andalucía. Esta inversión, que se distribuirá entre localidades como Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, tiene como objetivo asegurar la estabilidad y fomentar las líneas de investigación y desarrollo en áreas clave como la biomedicina, la astrofísica, la química y la zoonosis.
El Observatorio de Calar Alto, situado en la Sierra de Filabres, Almería, recibirá la mayor aportación con un total de 1,7 millones de euros. Este observatorio es una de las instalaciones de astronomía más importantes de Europa continental y su financiación permitirá la renovación de equipos instrumentales esenciales para su actividad.
En Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) será beneficiado con 300.000 euros para avanzar en investigaciones en biología molecular y celular, química, y otras áreas biomédicas. Además, el Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis y de Vigilancia en Enfermedades Emergentes (CAIZEM) obtendrá 20.000 euros, destinados a consolidar su papel como referente en el campo de las enfermedades zoonóticas.
La ciudad de Granada verá un aporte de 500.000 euros al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), reputado por sus contribuciones a la astrofísica moderna. Por otro lado, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica de Granada (GENYO) recibirá 320.000 euros para continuar con su investigación en enfermedades oncológicas y autoinmunes.
La Plataforma en Nanomedicina BIONAND, en Málaga, contará con un financiamiento de 300.000 euros para sus investigaciones en nanotecnología aplicada a la salud.
En Sevilla, varias instituciones se beneficiarán de esta inyección financiera: el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) recibirá un millón de euros para su trabajo en bioquímica vegetal y ciencia de materiales, entre otros. Mientras, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) recibirán 500.871 y 410.000 euros respectivamente, fomentando así la investigación multidisciplinar en biomedicina y el estudio del desarrollo celular. Además, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) obtendrá 300.000 euros para seguir investigando en métodos de diagnóstico y tratamiento de patologías prevalentes.
Por último, 350.000 euros se destinarán al Centro Nacional de Aceleradores (CNA) en Sevilla, una instalación especializada en investigación interdisciplinar en campos como la física nuclear y de partículas. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Junta de Andalucía con el avance y consolidación de la investigación científica en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.








