La Junta distribuirá más de 11.000 copias de exámenes para la primera prueba de oposiciones a docente

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha decidido facilitar 11.173 copias de los exámenes correspondientes a la primera prueba de las oposiciones para acceder a los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial. Esta prueba se desarrolló el pasado 18 de junio. La medida, que busca avanzar en transparencia y hacer más ágil el procedimiento, se toma en un contexto donde más de 42.400 aspirantes compiten por 6.543 plazas en esta convocatoria.

La cifra de 11.173 solicitudes de copias representa algo más del 26% de los aspirantes, con un promedio de 19,36 copias de exámenes por cada uno de los 577 tribunales encargados de la evaluación.

Además de la distribución de copias de las pruebas, la Consejería ha introducido por primera vez un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas sin necesidad de esperar al final del procedimiento.

En términos de digitalización, se ha implementado la presentación telemática de las programaciones didácticas para aquellos que superen la primera prueba, lo cual elimina la necesidad de desplazamientos físicos y reduce la carga de trabajo de los tribunales. Esto se suma a la presentación telemática de méritos, que ya ha finalizado, con un total de 416.876 documentos presentados electrónicamente, lo que ha supuesto un considerable ahorro de papel y una mayor agilidad en el proceso.

En cuanto a iniciativas de igualdad, las madres lactantes ahora pueden recuperar el tiempo destinado a la lactancia durante la prueba. Asimismo, se han flexibilizado las fechas de los exámenes para mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente posteriores, beneficiando a cuatro mujeres en esta convocatoria y garantizando siempre los derechos del resto de los participantes.

La oferta de la Consejería incluye 6.543 plazas, de las cuales 6.494 son de nuevo ingreso y 49 proceden de la reserva de discapacidad de procedimientos selectivos anteriores. De estas plazas, 6.021 son para Profesores de Secundaria, 261 para Profesores de Música y Artes Escénicas, 88 para Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, 62 para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, 52 para Profesores de Artes Plásticas y Diseño y 10 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.

Estas plazas pertenecen a tres decretos de oferta de empleo público y corresponden a la tasa de reposición del 100% de las bajas debido a jubilaciones, fallecimientos, traslados voluntarios, entre otros. El procedimiento concluirá el 25 de julio con la publicación del personal seleccionado.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...