La Junta Ejecuta el 85% del Programa de Desarrollo Rural, Superando los 1.786 Millones de Euros

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado a conocer el grado de avance en la ejecución del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la región. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha canalizado hasta ahora más de 1.786 millones de euros de los 2.098 millones de euros de fondos europeos FEADER disponibles, logrando un excedente superior a 58 millones de euros. Este superávit ha permitido ofrecer al sector agroalimentario todos los recursos disponibles para mejorar su competitividad y brindar apoyo en épocas de crisis.

En el marco de este programa, se han implementado medidas clave como la incorporación de jóvenes al sector agrícola, la modernización de explotaciones y de industrias agroalimentarias, así como medidas agroambientales. Además, el gobierno andaluz ha promovido el asesoramiento, la transferencia de conocimiento y la innovación dentro del sector agrario.

Más de 702 millones de euros se han destinado a medidas agroambientales y al fomento de prácticas ecológicas en agricultura y ganadería, con un enfoque especial en áreas con limitaciones naturales. Estas iniciativas forman parte del Plan Estratégico de la PAC (Pepac).

Adicionalmente, se han desembolsado más de 193 millones de euros para incorporar a jóvenes al sector agrícola, 150 millones de euros para la modernización de explotaciones y 124 millones de euros para modernizar industrias agroalimentarias. En lo que respecta a los caminos rurales, se han declarado más de 78 millones de euros para su mejora y reparación tras el paso de la DANA a finales de 2024.

La gestión de los fondos FEADER se lleva a cabo en dos periodos de programación: 2014/2022, vigente hasta diciembre de 2025, y una segunda fase que se extiende hasta 2029 mediante el Pepac. Además, para la mejora de regadíos, se han destinado más de 53 millones de euros, destacándose la puesta en marcha del Plan Parra para el uso de aguas regeneradas.

Frente a la crisis sanitaria del Covid-19, se dispusieron 28,6 millones de euros en medidas urgentes, y 22,5 millones de euros se han asignado para mitigar el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania. La planificación para el año actual incluye una medida especial de 55 millones de euros destinada a apoyar a productores afectados por la sequía, por las últimas tormentas DANA y a explotaciones ganaderas perjudicadas por la enfermedad de la lengua azul.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resuelve el Misterio Nocturno: La Verdad Detrás de los Ruidos en el Techo

En las comunidades de vecinos, ruidos inesperados pueden surgir...

Trump Insta a Starmer a Movilizar Fuerzas Armadas Contra la Migración Ilegal en el Reino Unido

Durante una rueda de prensa tras la firma de...

Alejandro Nieto Explota: ‘Es Lamentable’ tras el Contratiempo en su Regreso de ‘Supervivientes’

Después de participar en la gala de "Supervivientes All...