La Junta espera que el Gobierno amplíe en una segunda fase las plazas de profesorado ayudante doctor

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha expresado su esperanza de que las 468 plazas de profesorado ayudante doctor financiadas en Andalucía por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se incrementen en una segunda fase, considerando que son «insuficientes» para cubrir las necesidades de las universidades andaluzas. Esta afirmación fue realizada durante la firma del convenio que sustenta el ‘Programa María Goyri’ de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas, diseñado para abordar las necesidades derivadas de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). También firmaron el documento el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y los rectores de las universidades públicas de Andalucía.

El acuerdo establece la creación de 468 plazas en nueve universidades públicas andaluzas, financiadas con fondos estatales durante seis años. Para el año 2024, se destinarán 6,52 millones de euros para cubrir el costo de la plantilla entre septiembre y diciembre, lo que se traducirá en 21 millones de euros anuales a partir de 2025. Además, la Junta de Andalucía se compromete a financiar con más de 13,5 millones anuales la incorporación de otros 306 profesionales, sumando un total de 774 ayudantes doctores en la comunidad.

Gómez Villamandos destacó que esta situación refleja una infradotación de personal en comparación con otras comunidades, lo cual podría dificultar que las universidades andaluzas cumplan con las exigencias de dedicación docente establecidas por la LOSU. Asimismo, recordó que Andalucía sufre una infrafinanciación por parte del Estado, y que a pesar de ello, continúa invirtiendo significativamente en educación superior.

El convenio también implica que Andalucía debe garantizar la estabilización de todo ese profesorado a lo largo de su vida laboral, lo que supondrá un esfuerzo financiero considerable para la comunidad. Por otro lado, desde el Gobierno de Juanma Moreno se ha estado apoyando la carrera docente e investigadora, con especial énfasis en la estabilización de profesionales y el relevo generacional. Además, la futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA) buscan consolidar estos objetivos.

En cuanto a la distribución de las plazas, la Universidad de Almería contará con 16 ayudantes doctores, la Universidad de Cádiz con 30, y la Universidad de Córdoba tendrá 49. La Universidad de Granada recibirá 58 plazas, mientras que la Universidad de Huelva tendrá 32 y la Universidad de Jaén 20. La Universidad de Málaga dispondrá de 84 plazas, la Universidad Pablo de Olavide de 49, y la Universidad de Sevilla de 130.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung y POSTECH Unen Fuerzas para Crear una Revolucionaria Metalente Acromática

Samsung Electronics ha anunciado un importante avance tecnológico junto...

Fallece a los 93 años el agente del Servicio Secreto conocido por su valiente intento de salvar a JFK

El exagente del Servicio Secreto, Hill, quien fue obligado...