La Junta evalúa el futuro de la economía con expertos para asegurar una «política económica rigurosa y de crecimiento»

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, se ha reunido con los representantes de las principales instituciones panelistas que analizan la economía española y andaluza, y que "tanto ayudan a conocer las tendencias y las previsiones económicas de la comunidad". Así lo ha trasladado en el X Foro de Coyuntura y Previsión Económica organizado por la Secretaría General de Economía.

En este foro se reúnen representantes de instituciones como Airef, Analistas Económicos de Andalucía, BBVA, CEPREDE, Funcas, Hispalink, Observatorio Económico de Andalucía y Universidad Loyola para estudiar los pronósticos económicos realizados, así como las perspectivas futuras. Carolina España ha asegurado que "desde la Junta conocemos la importancia de analizar el futuro de la economía andaluza de la mano de los expertos" porque es "la mejor forma de continuar llevando a cabo una política económica seria y rigurosa".

El foro ha contado también con la ponencia de Juan Vilar, analista agronómico internacional y consultor estratégico, que ha expuesto los retos que plantea la sequía para el conjunto económico andaluz. En este sentido, la consejera ha advertido que "si algo puede frenar a la economía andaluza es la sequía". "Por eso –ha continuado- en la Junta llevamos tiempo trabajando para hacer frente a la sequía", al mismo tiempo que le reclama al Gobierno de España las infraestructuras hidráulicas pendientes, porque "es la Junta la que está acometiendo una mayor inversión", con el 67% de las competencias en materia hídrica dependientes del Estado.

Pese a ello, Carolina España ha resaltado la tendencia al alza de la economía andaluza en los últimos años, con indicadores que avalan que "Andalucía va por el buen camino". Así, ha referido la recuperación del PIB prepandémico antes que España, el crecimiento intertrimestral del PIB por encima del nacional, el hecho de liderar la reducción del paro o ser líderes en autónomos y en creación de empresas.

Igualmente, se está creando "más empleo que nunca, por encima de la media de España, y ya se ha alcanzado el máximo histórico de cotizantes, con 3,39 millones de afiliados a la Seguridad Social", en las inversiones y en el turismo extranjero.

"Queremos que Andalucía siga creciendo, generando más confianza y recibiendo más inversión, y lo vamos a hacer de la mano de los expertos, siempre desde el rigor y la seriedad que caracterizan las políticas económicas del Gobierno andaluz", ha subrayado la consejera, quien ha recordado que la tendencia de la economía andaluza para 2023 se mantiene en la línea de las previsiones que realizó la Junta de Andalucía y que ha propiciado que algunas de las entidades de análisis hayan realizado una revisión al alza.

Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...