La Junta eximirá en 2025 a los sanitarios no comunitarios del requisito de nacionalidad

El Consejo de Gobierno ha decidido eliminar el requisito de nacionalidad para contratar a personal médico especialista y de enfermería extranjero no comunitario por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el año 2025. Esta medida busca abordar la creciente escasez de profesionales sanitarios, garantizando así una atención adecuada.

A lo largo de los años, el SAS ha implementado diversas estrategias para cubrir todas las vacantes de personal médico y de enfermería. Estas incluyen concursos de traslado, ofertas de empleo público para estabilización, programas para atraer a profesionales recién graduados y incentivos para puestos en áreas de difícil cobertura. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para cubrir la totalidad de las plazas necesarias.

La actual escasez de profesionales, reforzada por la exigencia de nacionalidad de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, y considerando que la exención vigente finaliza el 31 de diciembre de este año, justifica la exención de dicho requisito. La intención es asegurar que el sistema público de salud de Andalucía cuente con personal suficiente para ofrecer servicios de calidad a la población.

A pesar de la medida, el SAS intentará primero contratar a profesionales que cumplan con el requisito de nacionalidad. Los contratos con extranjeros no comunitarios incluirán una cláusula de resolución en caso de que un profesional con nacionalidad se incorpore.

Los datos muestran que la contratación de personal médico especialista extranjero no comunitario ha aumentado significativamente: 65 contratos en 2018, 177 en 2019, 479 en 2020, 678 en 2021, 846 en 2022, 1.154 en 2023 y 827 en los primeros siete meses de 2024. Para el personal de enfermería, las cifras también han crecido, aunque de forma más modesta.

Entre las causas de este déficit destaca la falta de atractivo de ciertas plazas, generalmente en áreas rurales, el envejecimiento de la población de médicos y enfermeros que se jubilan, y el desajuste en la formación necesaria para asegurar un relevo generacional suficiente en algunas categorías sanitarias.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Verstappen conmemora su ‘pole’ mágica con una victoria en Japón

Max Verstappen logró una destacada victoria en el Gran...

Bombardeos de Estados Unidos en Yemen dejan al menos dos muertos y varios heridos entre los hutíes

Los rebeldes hutíes han reivindicado la autoría de ataques...

Alarma en Madrid: Dos Jóvenes en Estado Crítico por Consumo de Nueva Droga Sintética

El GHB, conocido erróneamente como "éxtasis líquido", es una...