En los primeros seis meses del año, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha promovido la creación de 2.681 empresas impulsadas por 2.917 universitarios. Este logro se ha conseguido gracias a los servicios gratuitos y personalizados de asesoramiento y acompañamiento que ofrece el personal técnico especializado de Andalucía Emprende en los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) distribuidos en la región. Estos servicios están diseñados para ayudar a las personas con ideas de negocio a ponerlas en marcha con una viabilidad garantizada en el mercado.
Las nuevas empresas generaron 2.678 empleos y representaron una inversión inicial de 10,3 millones de euros. El perfil dominante de los emprendedores es principalmente femenino, con 1.545 mujeres representando el 53% del total. La mayoría de ellos tiene entre 25 y 40 años (55,5%), seguido por mayores de 40 años (38,3%), y el resto son menores de 25 años. Del mismo modo, la mayor parte del empleo generado también fue ocupado por mujeres, con 1.465 nuevos puestos de trabajo, constituyendo el 54,7% del total.
Respecto a la forma jurídica de las nuevas empresas, los autónomos representan el grupo más grande con un 77,5% del total, equivalentes a 2.078 empresas. Le siguen las sociedades mercantiles con 560 proyectos (20,9%), y las restantes pertenecen a otras formas jurídicas como la economía social, sociedades civiles o comunidades de bienes.
En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría de las empresas creadas pertenece al sector servicios, con un total de 2.309 firmas (86,1%), seguido de 147 empresas en el sector TIC, 78 en la industria, 98 en la construcción y 49 en la agricultura.
El equipo técnico de Andalucía Emprende ha prestado 13.140 servicios de atención a usuarios con titulación universitaria, ha asistido en la tramitación de incentivos para 3.107 proyectos universitarios y ha formado en gestión empresarial a 885 personas con este perfil académico.
En su esfuerzo por fomentar el emprendimiento en el ámbito universitario, Andalucía Emprende ha desarrollado un Plan de Actuación de Fomento del Emprendimiento en dicho ámbito para impulsar la creación de empresas basadas en la innovación y el conocimiento, contribuyendo así a un tejido productivo más competitivo y sostenible.
En el marco de este plan, se han firmado cuatro convenios de colaboración con las Universidades de Almería, Córdoba, Granada y UNIA para establecer un CADE en cada una de ellas. Estos se suman a los CADE existentes en las Universidades Pablo de Olavide, Jaén y el Campus Tecnológico de Linares. Se espera que para el último cuatrimestre del año se cierren los acuerdos con las Universidades de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla, completando así la red de CADE universitarios en todas las provincias de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.