La Junta Fomenta Vocaciones Científicas en Niñas y Jóvenes a través de su Participación en la Feria de la Ciencia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), participará nuevamente en la Feria de la Ciencia, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Esta participación busca fomentar y promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y jóvenes, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra el 24 de abril.

El evento, en colaboración con WomANDigital de la Agencia Digital de Andalucía, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la asociación Ellas Vuelan Alto (EVA), ofrecerá un stand compartido por el IAM y el IAJ. Este espacio contará con diversas charlas, experimentos y exposiciones dirigidas tanto al alumnado como al profesorado asistente, centradas en las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El programa comenzará el 22 de abril a las 10:00 horas con una demostración titulada «Tu identidad en buenas manos: seguridad digital con biometría post-cuántica». Esta actividad, desarrollada por expertos del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, presentará métodos avanzados de protección de identidad a través de cripto-biometría y hardware resistente a ataques de computadoras cuánticas.

Simultáneamente, representantes de M2R AGROFARM expondrán innovadores procesos de cría de insectos en el sector agroalimentario, destacando en la producción de tenebrios y su participación en la aceleradora Andalucía Open Future. A partir de las 15:30 horas, WomANDigital y ACH Consulting presentarán la actividad «Efecto fotómetro: medimos la vida del aceite», orientada a mostrar las reacciones químicas durante la fritura y su impacto en la seguridad alimentaria.

El 23 de abril continuará la programación con actividades enfocadas en la sostenibilidad, comenzando por «Rescatando materiales: el viaje del extintor reciclado». En esta actividad se explicará el proceso de reciclaje de equipos a presión y su conversión en aditivos para fertilizantes. Por la tarde, CTA ofrecerá una sesión sobre la importancia de los proyectos europeos en la innovación empresarial, destacando ejemplos concretos como AeroSTREAM y ULTFARMS.

Finalmente, la asociación Ellas Vuelan Alto, junto a SURAVIAN, fomentará las vocaciones STEM mediante talleres prácticos de montaje de circuitos eléctricos de aeronaves, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de interactuar con componentes reales de aviones. Esta actividad continuará el 24 de abril, último día de la feria.

La Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), celebra este año su 23ª edición, funcionando como un espacio expositivo para el intercambio y divulgación de conocimientos científicos, tecnológicos y medioambientales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Del Portero al Pontífice: El Increíble Viaje al Trono de Pedro

El Papa Francisco, conocido por sus orígenes humildes como...

El Betis Brilla con un Primer Tiempo Espectacular para Vencer al Girona | Fútbol | Deportes

En un partido vibrante, el Betis arrasó al Girona...

Celebración del Tenis en los Laureus Madrileños: Alcaraz, Djokovic y el Tributo a Nadal

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado planes para invertir...