El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, José Antonio Nieto, ha destacado el compromiso de la Junta con la gestión judicial en la región en un momento en que se está aplicando la reforma aprobada por el Gobierno central, cuyos costes están siendo asumidos en solitario por la Junta. Nieto también subrayó que la ejecución del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 sigue adelante, con un total de 76 actuaciones estratégicas que incluyen rehabilitaciones, nuevas construcciones y mejoras en eficiencia energética.
Las principales ciudades beneficiadas por este plan son Granada, Jaén, Huelva y Sevilla. En Granada, se ha adquirido el edificio El Cubo, mientras que en Jaén y Huelva se avanza en proyectos similares. En Sevilla, los 25 juzgados de Primera Instancia comenzarán pronto a trasladarse al edificio B del complejo Palmas Altas.
El plan también contempla la mejora de infraestructuras en los 85 partidos judiciales de Andalucía, con obras próximas a iniciar en lugares como Huércal-Overa y Roquetas de Mar, en Almería. Asimismo, se firmará un convenio para una nueva sede judicial en Ayamonte, Huelva.
Nieto criticó la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, aprobada sin diálogo según él, que ha impuesto plazos exigentes y costes adicionales que la Junta está asumiendo, calculados entre 54 y 56 millones de euros. A pesar de las dificultades, Andalucía está adaptando su estructura judicial, con 70 partidos ya adaptados y tres más que entrarán en vigor el 1 de octubre. La última fase, que afecta a los 12 partidos más grandes, se completará para fin de año.
El consejero también lamentó la falta de apoyo del Gobierno central: el año pasado la Junta solicitó 56 nuevos órganos y 15 plazas de magistrados, pero no recibió respuesta, mientras que a Cataluña se le concedieron 60 jueces adicionales.
Nieto destacó los avances en la digitalización de la Justicia en Andalucía, como el despliegue del sistema de gestión procesal @driano y la implementación del Expediente Judicial Electrónico, junto con el Plan de Humanización de la Justicia, que busca hacer el servicio más accesible.
Finalmente, resaltó la necesidad de un servicio judicial de calidad y criticó el «abandono» del Gobierno central, destacando las palabras del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre la importancia de la independencia judicial.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.








