La Junta impulsa con 16 millones de euros el desarrollo de misiones satelitales completamente andaluzas

El Consejo de Gobierno se ha hecho eco de las nuevas ayudas impulsadas por la Consejería de Industria, Energía y Minas, destinadas a fomentar la participación de la industria andaluza en el desarrollo de sistemas satelitales. Este novedoso instrumento, que cuenta con un presupuesto de 16 millones de euros, tiene como objetivo principal respaldar misiones satelitales gestionadas y ejecutadas íntegramente en Andalucía. Las ayudas abarcan desde la gestión y diseño hasta el lanzamiento y la operación en órbita de los satélites, además del desarrollo del sistema IoT y de observación terrestre vinculado.

La iniciativa busca promover la colaboración industrial en el sector espacial, enfrentando el desafío de completar todas las fases de una misión satelital. Para obtener estos incentivos, las empresas deben formar parte de acuerdos de colaboración empresarial que cubren los diversos paquetes de trabajo necesarios para llevar a cabo una misión satelital.

Uno de los requisitos es que los beneficiarios ejecuten proyectos de investigación industrial que pueden incluir investigación aplicada, desarrollo experimental, consultoría externa para pymes, y otras actividades encaminadas a la innovación para pymes. Estas acciones deben centrarse en uno de los cuatro paquetes de trabajo identificados para una misión satelital: gestión y coordinación integral, desarrollo y fabricación de satélites, desarrollo de cargas útiles, y operación en órbita y explotación de resultados.

El programa, respaldado por fondos Feder, destina 14,8 millones de euros a personas y pequeñas y medianas empresas, con un millón de euros reservado para grandes empresas que colaboren con pymes. Además, 200.000 euros se destinarán a fomentar la colaboración entre empresas.

La convocatoria estará abierta desde el 30 de enero hasta el 15 de abril de 2025. La selección de proyectos se hará bajo un régimen de concurrencia competitiva, priorizando aquellos con mayor potencial científico-técnico, impacto industrial y regional. Las ayudas comienzan desde un mínimo de 10.000 euros.

Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Plan CRECE Industria y la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, impulsando el crecimiento de cadenas de valor y proyectos estratégicos para desarrollar nuevos ecosistemas industriales y atender las demandas del mercado. Además, busca avanzar en la digitalización y cohesión económica, social y territorial, en línea con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...