La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en colaboración con Andalucía Emprende, ha dado un nuevo paso hacia la innovación con la firma de un convenio con la empresa de inteligencia artificial Vintally. Este acuerdo estratégico, firmado por Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende, y Arturo Gutiérrez, consejero delegado de Vintally, busca integrar tecnología de vanguardia en los procesos de evaluación de competencias asociadas a la empleabilidad y el emprendimiento en Andalucía.
La alianza pretende introducir herramientas basadas en inteligencia artificial y ‘machine learning’ en la extensa red de Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), con el fin de mejorar la detección, selección y desarrollo del talento dentro del ecosistema emprendedor. Esta colaboración arrancará en el CADE de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), donde los emprendedores tendrán acceso a un innovador sistema de pruebas de competencias. Este mecanismo evalúa habilidades, valores y personalidad, generando informes personalizados que destacan fortalezas y áreas de mejora, lo cual, según Escacena, «permitirá desarrollar proyectos más sólidos con mayores garantías de supervivencia».
El acuerdo también pone de relieve la importancia de la colaboración entre la administración pública y empresas innovadoras, como Vintally, una ‘spin off’ de la Universidad de Sevilla. Escacena subrayó que esta colaboración contribuirá a fortalecer la competitividad económica y mejorar la calidad de vida de la sociedad andaluza.
Por su parte, Arturo Gutiérrez, de Vintally, destacó que su misión es ayudar a empresas y emprendedores a tomar decisiones fundamentadas en datos, reduciendo la incertidumbre en la selección de talento y propiciando la creación de equipos alineados con los valores y objetivos del proyecto. Gutiérrez está convencido de que la combinación de IA y emprendimiento será clave para el crecimiento empresarial en los próximos años.
El convenio también incluye formación y asesoramiento para el personal técnico del CADE de la UPO y otros centros, facilitando la interpretación de los resultados de los test de competencias. Asimismo, permitirá el diseño de planes de formación personalizados, potenciando las oportunidades de los emprendedores en el mercado.
La herramienta desarrollada por Vintally utiliza modelos avanzados de inteligencia artificial, ‘machine learning’ y ‘blockchain’ para asegurar un análisis preciso y seguro de los datos. Según Escacena, además de optimizar los procesos de selección de talento, esta tecnología ayudará a identificar sinergias estratégicas entre empresas y emprendedores, fomentando la creación de nuevos negocios. Este paso refuerza la apuesta de la Junta de Andalucía y la Consejería de Universidad por un modelo de emprendimiento sustentado en la tecnología, la innovación, el conocimiento y la eficiencia.
Inicialmente, la aplicación de este acuerdo se limitará al CADE de la UPO, pero se contempla su expansión a otros centros de emprendimiento según los resultados obtenidos.
Fuente: Junta de Andalucía.