La Junta impulsa la investigación forestal y la adaptación de los montes andaluces al cambio climático

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha participado en las jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima (ReDec), que tienen lugar en Nerja del 17 al 19 de septiembre. Este evento pionero en el ámbito de la investigación y gestión forestal a nivel nacional tiene como objetivo abordar uno de los problemas más urgentes que afectan a los bosques ibéricos: el deterioro forestal inducido por el cambio climático. La Junta de Andalucía promueve la investigación forestal y la adaptación de las masas forestales mediante la selvicultura y otras vías sostenibles, ajustándose a las previsibles condiciones de los entornos naturales a medio y corto plazo, en aplicación de los principios de persistencia del monte y de sostenibilidad.

En este contexto, se torna de «crucial importancia», según el Gobierno andaluz, la investigación y la transferencia del conocimiento para hacer frente a los retos que presenta el deterioro de los ecosistemas forestales. Esto se vuelve especialmente relevante en un entorno de clima cada vez más extremo, con un aumento progresivo de las temperaturas y periodos prolongados de sequía, algo en lo que ya viene trabajando la Junta de Andalucía. Para el Ejecutivo andaluz, la situación actual exige «medidas urgentes» para estudiar y mitigar los factores que provocan la pérdida de vigor de los sistemas forestales andaluces.

Las jornadas, que cuentan con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, la propia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de la Red de Seguimiento de Decaimiento Forestal, la Asociación Forestal Andaluza (AFA-Profor) y el Ayuntamiento de Nerja, entre otros, se presentan como una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores y gestores forestales.

La estructura de las jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima se compone de tres días. El primer día, dedicado a los investigadores de la red ReDec, permite la discusión de las líneas prioritarias en la generación de conocimiento sobre el decaimiento forestal. El segundo día, de carácter público, reúne a gestores de diversas comunidades autónomas, representantes del MITECO y expertos de la Red Ibérica, para debatir sobre la gestión de estos fenómenos en distintos territorios y proponer líneas conjuntas de acción. El evento culmina el tercer día con una salida de campo, donde los participantes visitarán diferentes zonas de la provincia de Málaga afectadas por el deterioro forestal, con el objetivo de analizar in situ las problemáticas y las medidas de gestión que se están implementando.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente subraya que el deterioro de los bosques, especialmente en zonas mediterráneas como Andalucía, es una problemática que debe ser abordada desde una perspectiva integral. Las soluciones pasan por una gestión adaptativa que responde a las condiciones cambiantes del medio, y por la implementación de medidas de restauración y resiliencia que garanticen la persistencia de nuestros ecosistemas forestales. Este deterioro de las formaciones forestales en numerosas zonas de Europa se asocia principalmente a la contaminación o a factores bióticos.

En este sentido, la Junta de Andalucía ha reiterado su compromiso con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales, ya que el «cambio climático es un desafío global, pero sus efectos se manifiestan de manera local». Por ello, es «fundamental» que desde Andalucía se continúe impulsando la investigación y la gestión adaptativa de los bosques en una comunidad autónoma que es «particularmente vulnerable a los fenómenos de decadencia forestal», como lo demuestran los casos recientes en las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, y en los Montes de Málaga.

Uno de los objetivos clave de estas jornadas es la transferencia del conocimiento científico generado en los últimos años a los gestores forestales, con el fin de implementar estrategias efectivas de mitigación y adaptación. La colaboración entre las distintas comunidades autónomas y las entidades nacionales e internacionales implicadas en la gestión forestal es vital para generar una hoja de ruta común que permita enfrentar los retos derivados del cambio climático. «Las jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima representan un primer paso hacia la creación de un grupo de trabajo que coordine y comparta experiencias y conocimientos entre las regiones afectadas», ha concluido.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Empresa reduce su plantilla en 200 empleados después de enfrentar pérdidas durante cinco años

El Manchester United enfrenta una crisis profunda tanto en...

Axel Kicillof: El Gobernador Bonaerense que Redefine el Futuro del Peronismo Más Allá de Kirchner

Cristina Kirchner, líder del peronismo durante los últimos 15...

Decisiones Cruciales en Alemania: El Momento es Ahora o Nunca

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD),...

Interrogar al Presidente: Un Privilegio Reservado, No un Derecho Garantizado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el...