El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre las nuevas ayudas destinadas a las agroindustrias que serán convocadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Las bases reguladoras de estas subvenciones se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 30 de septiembre de 2025. Esta iniciativa está dirigida a pymes y grandes empresas que se dedican a transformar, comercializar y desarrollar productos agrícolas y alimentarios en la región.
El presupuesto para estas ayudas asciende a 88 millones de euros, financiados por las administraciones regional, nacional y la Unión Europea, mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Enmarcadas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) de España 2023-2027, estas ayudas reservan 22 millones de euros específicamente para el sector hortofrutícola.
La Junta de Andalucía busca con estos incentivos potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario, incrementando su base de consumidores y explorando nuevos mercados. Además, se pretende mejorar la gestión de procesos, reducir costes de producción, aumentar la seguridad y añadir valor a los productos elaborados en la región.
Las ayudas subvencionarán diversos tipos de inversiones, como la construcción y mejora de bienes inmuebles productivos, la adquisición de maquinaria, el desarrollo de programas informáticos y la compra de patentes y licencias. También cubrirán costes generales de mejora, incluidos honorarios de arquitectos, ingenieros y consultores, así como servicios de certificación de sistemas de calidad.
A través de estas iniciativas, las empresas agroalimentarias podrán alinear su producción con las tendencias del mercado actual, mejorar tecnológicamente sus procesos y optimizar la presentación de sus productos. La Junta de Andalucía espera que estas ayudas promuevan la integración en cooperativas, la inversión en nuevos productos, la diversificación de la oferta, y el avance en eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.
Fuente: Junta de Andalucía.