El director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Juan Ramón Pérez Valenzuela, inauguró recientemente la Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra en Córdoba. Este evento destaca una de las tradiciones cinegéticas más emblemáticas de Andalucía. Durante su intervención, Pérez Valenzuela enfatizó el compromiso de la Junta de Andalucía en la protección de esta modalidad de caza, no solo por su valor cultural, sino también por su significativo impacto en el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad.
El director general afirmó que Andalucía, con más de 250.000 cazadores federados, de los cuales aproximadamente 15.000 residen en Córdoba, es un lugar privilegiado para la caza. El sector cinegético genera una considerable riqueza económica, con la caza menor aportando cerca de 200 millones de euros anuales, impulsando la economía rural, generando empleo y estabilizando la población en los municipios.
Pérez Valenzuela también abordó los desafíos que enfrenta la perdiz roja en Andalucía, siempre considerada como un símbolo de la caza menor. Estos desafíos incluyen los cambios en las prácticas agrícolas, el uso de pesticidas y la presión de depredadores naturales. En respuesta, la Administración andaluza ha implementado iniciativas bajo el Plan Andaluz de Caza. Entre ellas, destaca la Orden de Calidad Genética de la Perdiz Roja, que busca asegurar la idoneidad de las repoblaciones y prevenir la introgresión genética, además de trabajar en la Orden de Control de Predadores y otras estrategias para la recuperación de esta especie.
Asimismo, se están realizando los trámites para declarar la modalidad de la perdiz con reclamo como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta acción busca proteger y preservar esta tradición como parte integral del patrimonio cultural de Andalucía. Pérez Valenzuela resaltó que «la caza es mucho más que una práctica: es identidad, desarrollo económico y cultura». Por ello, la Junta de Andalucía continuará apoyando una gestión cinegética moderna y sostenible que sea compatible con la conservación de la biodiversidad.
La feria se consolida como un foro para celebrar y discutir el futuro sostenible de la caza, un componente esencial de la identidad andaluza. La administración regional ha comenzado a implementar medidas innovadoras que equilibran tradición, desarrollo rural y sostenibilidad ambiental, aseguró Pérez Valenzuela.
Fuente: Junta de Andalucía.