La Junta de Andalucía ha inaugurado oficialmente una nueva vía ciclista junto a la carretera de Córdoba (A-6050R1), una de las arterias principales hacia la ciudad de Jaén. La obra, que ha supuesto una inversión superior a 1,2 millones de euros, fue presentada por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz. Junto a ella estuvieron presentes el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella. La nueva infraestructura se suma a otro carril bici que fue inaugurado recientemente en la Ronda Sur, expandiendo la red ciclista local en más de 3,5 kilómetros.
Rocío Díaz subrayó el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la movilidad sostenible, promoviendo el uso de medios más ecológicos para desplazarse por la ciudad. «Esta obra es una clara señal de nuestra estrategia para reducir el uso de coches privados y fomentar alternativas sostenibles», comentó Díaz. La nueva vía ciclista no solo conecta diferentes áreas de la ciudad, como es el caso del tramo en la avenida de Aparejadores, sino que también ofrece un paso seguro y mejorado para ciclistas y peatones.
La nueva plataforma ciclista, ubicada en la margen derecha de la carretera, cuenta con un trazado de 1,7 kilómetros de longitud y 2,5 metros de ancho y ha sido realizada con mezcla bituminosa en caliente para una mayor resistencia. Además, se ha ejecutado un nuevo acerado de 1,8 metros de ancho, diferenciándolo claramente de la vía ciclista mediante una capa de microaglomerado.
Financiado en parte por los fondos europeos Next Generation, este proyecto ha supuesto un importante esfuerzo de mejora de la seguridad vial, incluyendo tareas de reasfaltado y señalización horizontal adicionales con una inversión complementaria de 500.000 euros.
Uno de los aspectos más destacados de esta obra ha sido la atención a la conservación del patrimonio arqueológico. Durante la construcción, se descubrieron restos significativos que datan de diferentes períodos históricos, desde un yacimiento romano del siglo III-IV d.C. hasta estructuras musulmanas de los siglos IX al XI, incluyendo rastros de poblamiento ibérico. Estos hallazgos fueron gestionados cuidadosamente por un equipo de arqueólogos, confirmando la presencia de una zona industrial romana vinculada a la producción de aceite y cerámica, así como tumba de necrópolis y otras estructuras habitacionales.
La inauguración también contó con la presencia de Alfonso Lujano, director general de Infraestructuras Viarias, y Miguel Contreras, delegado Territorial de Fomento en Jaén, quienes destacaron la relevancia de este tipo de infraestructuras para mejorar la conectividad y calidad de vida en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.