La Junta de Andalucía avanza en la evaluación del nuevo Plan de Ordenación del Territorio (POTA)
La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la revisión del Plan de Ordenación del Territorio (POTA), que llevaba 18 años sin actualizarse. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha recibido la aprobación para iniciar la evaluación ambiental estratégica del nuevo plan, que se extenderá hasta 2050 y busca coordinar las políticas públicas relacionadas con infraestructuras, aguas, equipamientos y usos del suelo.
Rocío Díaz, consejera de Fomento, ha subrayado la importancia de este avance, señalando que el nuevo documento debe estar alineado con la realidad actual de Andalucía, además de incorporar criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental. Díaz destacó que el gobierno andaluz ha atendido las demandas de ayuntamientos y entidades que reclamaban una normativa más clara y actualizada, describiendo este esfuerzo como una continuación del trabajo iniciado con la aprobación de la LISTA y su reglamento.
Andalucía, que tiene competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio, aprobó el original POTA en 2006 basado en un diagnóstico realizado en 1999. A lo largo de los años, se han producido cambios significativos en las dinámicas territoriales y socioeconómicas, así como en el marco jurídico. Entre los nuevos desafíos se encuentran la concentración de la población en áreas urbanas y costeras, una población cada vez más envejecida, el diferente desarrollo económico de distintas zonas, cambios en la agricultura, la expansión urbana y la pérdida de biodiversidad.
El gobierno autonómico ha establecido objetivos prioritarios en la política de ordenación del territorio, como asegurar una distribución equitativa de la riqueza, promover actividades económicas que generen empleo, corregir desigualdades territoriales y preservar los recursos medioambientales y culturales con un enfoque de desarrollo sostenible.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, una vez admitida a trámite la evaluación ambiental estratégica, iniciará consultas con 140 entidades, incluyendo administraciones, colegios profesionales, universidades y asociaciones. Además, se publicará un primer borrador del nuevo POTA en la web de la Consejería de Fomento y en una página específica creada para la revisión del plan, incluyendo un buzón de sugerencias accesible a toda la ciudadanía.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso con la transparencia y la participación pública, extendiendo el proceso de redacción del plan más allá de los plazos legales para lograr un amplio consenso. En etapas previas a la publicación del borrador, se han llevado a cabo jornadas, talleres, exposiciones y cuestionarios, complementados con consultas previas y públicas, siempre con la intención de mantener a la ciudadanía informada y participativa a través de una página web dedicada al nuevo POTA.
Fuente: Junta de Andalucía.