La Junta Inicia la Elaboración del Presupuesto 2026, Enfocado en los Servicios Públicos

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha firmado la Orden de Elaboración del Presupuesto de la Junta para 2026. Este paso inicial en la elaboración del presupuesto está enfocado en atender las principales preocupaciones de los andaluces, poniendo un especial énfasis en fortalecer la sanidad, la educación y la atención a la dependencia, además de continuar con las políticas económicas y de creación de empleo que han mostrado resultados positivos en los últimos años.

Carolina España destacó que este proceso refleja un compromiso democrático, subrayando que ningún gobierno debe esquivar su obligación constitucional de presentar las cuentas generales al Parlamento.

Durante su intervención en el V Foro Económico Español en Andalucía, la consejera explicó la transformación económica que Andalucía ha experimentado en los últimos seis años. Hizo hincapié en la importancia del tejido empresarial y el empleo como catalizadores de una mejor recaudación, lo que a su vez mejora los servicios públicos.

Además, resaltó que Andalucía ha incrementado su inversión en servicios públicos gracias a un aumento en recursos, debido a una mayor recaudación y generación de empleo, pese a la reducción de impuestos.

España también mencionó que Andalucía ha alcanzado un récord de 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, liderando la lucha contra el desempleo, y que ya converge con España a un ritmo más rápido, reduciendo la pobreza y desigualdad más rápidamente que la media nacional.

Por otro lado, destacó las políticas fiscales y administrativas del gobierno de Juanma Moreno, que han hecho a Andalucía una región más competitiva al reducir impuestos y simplificar la administración. Esto ha creado un ecosistema favorable para la inversión y el empleo, atrayendo más de 5.000 millones de euros en inversión extranjera en los últimos seis años.

En términos de exportaciones, Andalucía ha superado los 40.000 millones de euros en 2024, con expectativas de reforzarse mediante un paquete de ayudas e incentivos para contrarrestar la crisis arancelaria.

Finalmente, la consejera abordó la cuestión de la infrafinanciación que sufre la comunidad desde 2009, señalando que Andalucía recibe 1.522 millones de euros menos al año debido a un sistema obsoleto. Aseguró que la Junta seguirá reclamando una financiación justa para defender los intereses de los andaluces y destacó la necesidad de reformar el sistema de financiación ante la alta recaudación actual del Gobierno español.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Equipos de Segunda División Inician Demanda para Restablecer Ascenso y Descenso en el Fútbol Mexicano

Los clubes de la Liga de Expansión, segunda división...

De la Productividad a la Vivienda: Las Grandes Amenazas que Enfrentan las Economías Modernas

El Banco de España advierte en su Informe Anual...

Intimidaba a los Directivos: Un Relato de Coacción y Poder

Durante el programa "Código 10", Nacho Abad y David...