En los últimos meses, la Junta de Andalucía ha intensificado sus esfuerzos en la vigilancia y control del virus del Nilo occidental (VNO), tras evidenciar que la enfermedad se encuentra en expansión. En el marco del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO), se ha desplegado un amplio operativo que involucra a 400 agentes de Salud Pública para asesorar y acompañar a los ayuntamientos andaluces en la implementación de medidas de control.
Durante el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, se realizaron 1.116 actuaciones en 779 municipios. Esta movilización incluyó evaluaciones de planes municipales de control de mosquitos, fumigaciones aéreas y ajustes en respuesta a cambios en los niveles de riesgo. Además, se han desarrollado campañas de sensibilización ciudadana, con 194 sesiones educativas en centros, intervenciones comunitarias y medidas de sensibilización dirigidas a profesionales de salud.
La Junta ha reforzado la cooperación con diversas administraciones locales y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, facilitando puntos de información y sensibilización en las farmacias. También se ha mejorado el modelo predictivo para evaluar el riesgo del virus, logrando identificar nuevos datos relevantes, como uso de suelo y presencia de aves infectadas. Esta actualización ha simplificado la clasificación del riesgo en niveles bajo, medio y alto.
En 2024, 118 casos en humanos fueron confirmados. Sevilla fue la provincia más afectada, con cuatro municipios concentrando el mayor número de casos: Coria del Río, Dos Hermanas, La Puebla del Río y Los Palacios y Villafranca. Además, la vigilancia entomológica ha sido crucial, utilizando trampas en puntos estratégicos para detectar mosquitos portadores.
Paralelamente, se ha ampliado la vigilancia humana en áreas específicas, buscando casos leves. Hasta ahora, las pruebas realizadas han sido negativas para VNO. No obstante, la presencia del virus se ha constatado repetidamente en mosquitos y animales, destacándose focos en equinos y aves silvestres.
Mientras continúa la lucha contra el VNO, las autoridades recalcan la importancia de la vigilancia constante y la colaboración comunitaria para minimizar el impacto de este virus en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.