El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre un conjunto de ayudas económicas, por un total de 5,2 millones de euros, dirigidas al sector pesquero y acuícola de Andalucía. Estas ayudas, gestionadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, buscan potenciar la mejora en la comercialización y transformación de productos provenientes de la pesca y acuicultura en la región.
La convocatoria para el año 2025, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), dispone de un presupuesto general de cinco millones de euros. Este presupuesto está destinado principalmente a apoyar las inversiones realizadas por operadores de pequeña y mediana escala que se dedican a transformar y comercializar productos del mar. Además, 130.000 euros adicionales están destinados a campañas de promoción, mientras que 75.000 euros se centran en iniciativas para aumentar la calidad y el valor añadido de estos productos.
Los potenciales beneficiarios incluyen pymes, asociaciones sectoriales sin ánimo de lucro, cofradías de pescadores andaluzas y las federaciones que las representan. Uno de los principales objetivos de estas subvenciones es fomentar un crecimiento inclusivo y equilibrado dentro de la pesca y acuicultura andaluza mediante el desarrollo sostenible de estas actividades. Se pretende facilitar que los operadores puedan mejorar su posición en el mercado, asegurar la implementación de prácticas responsables que maximicen la calidad de los productos pesqueros, y promover la diversificación de productos y su acceso a mercados internacionales, lo cual contribuirá a generar mayores ingresos y crear empleo en áreas rurales y costeras.
Paralelamente, estas ayudas también buscan reforzar la trazabilidad y calidad de los productos acuícolas y pesqueros, fortalecer la confianza de los consumidores y promover un consumo responsable que contribuya a la conservación de los ecosistemas marinos.
En cuanto a las ayudas destinadas a mejorar la comercialización y transformación, se busca incentivar la calidad y el valor agregado de los productos, aumentar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental, y mejorar la movilidad sostenible en la distribución de productos. Asimismo, estas subvenciones apuntan a mejorar la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones laborales, fomentar la economía circular, y respaldar el aprovechamiento comercial de capturas no deseadas y subproductos.
Por otro lado, los incentivos para campañas de promoción tienen como objetivo aumentar el conocimiento ciudadano sobre los beneficios del consumo de productos pesqueros y acuícolas. Estas campañas incluyen publicidad, material promocional, catas, degustaciones, exposiciones y la creación de páginas web.
Finalmente, las ayudas para fomentar la comercialización se centran en iniciativas que incrementen el valor añadido a través de sistemas de certificación y valorización de productos. Se apoyan proyectos innovadores que utilicen nuevas tecnologías, mejoren la conservación y vida útil de los productos, y avancen en la trazabilidad a través de sistemas novedosos de etiquetado y asesoramiento profesional para obtener denominaciones de calidad diferenciada.
Fuente: Junta de Andalucía.