La Junta Invierte 1,4 Millones en 33 Proyectos de Investigación en Vivienda con Universidades Públicas

La Junta de Andalucía ha anunciado la concesión de 1,4 millones de euros en subvenciones para respaldar 33 proyectos de investigación enfocados en vivienda, rehabilitación y arquitectura, en colaboración con universidades públicas andaluzas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó la importancia de aprovechar el talento universitario para avanzar en la construcción y conservación de ciudades y edificios.

Díaz participó en la inauguración del II Seminario de Investigación en Vivienda, Arquitectura, Rehabilitación y Patrimonio Arquitectónico, celebrado en el antiguo convento Santa María de los Reyes de Sevilla, donde se presentaron los resultados de proyectos apoyados en una convocatoria anterior de la Consejería de Fomento. La consejera enfatizó la relevancia de aplicar los hallazgos en la búsqueda de sostenibilidad en la vivienda social y la conservación del patrimonio arquitectónico.

El éxito de las convocatorias anteriores, en 2020 y 2022, ha motivado a la Consejería a planear una tercera ronda de ayudas, por un valor de 700.000 euros, destinadas a continuar incentivando la investigación en vivienda. Los proyectos subvencionados abarcan temas como la recuperación social de la Zona Norte de Granada, la integración social en equipamientos urbanos, la mitigación del cambio climático, la aplicación de nuevas tecnologías a edificios históricos, y metodologías para la rehabilitación de viviendas protegidas.

El seminario de Sevilla presenta 14 de los 15 proyectos seleccionados en la segunda convocatoria, con participación de universidades de Córdoba, Granada, Sevilla y Cádiz. Francisco J. Reina Fernández-Trujillo, galardonado con el Premio Andalucía de Arquitectura 2022, ofreció la conferencia inaugural del evento.

Este programa de subvenciones se enmarca dentro del Plan Vive en Andalucía de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030, que promueve la innovación, la eficiencia energética y la construcción sostenible. La iniciativa busca abordar problemas habitacionales, fomentar la rehabilitación residencial y el desarrollo de la arquitectura social, así como la conservación del patrimonio arquitectónico, mediante la colaboración con instituciones académicas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...