El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha comparecido en la comisión parlamentaria para informar sobre las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en dos históricas sedes judiciales en Andalucía: la de Écija, en Sevilla, y la de Úbeda, en Jaén. Estas obras, respaldadas por una inversión que supera los 538.500 euros, tienen como objetivos principales reparar problemas de humedades y filtraciones, y mejorar la eficiencia energética de estos edificios patrimoniales a través de nuevos revestimientos y carpinterías.
En Écija, la rehabilitación se centra en el Palacio neomudéjar conocido como la «casa de las Tomasas», un edificio de 1929 inspirado en la Alhambra de Granada. Las obras comenzaron el 3 de noviembre y se extenderán durante cuatro meses, con un presupuesto de más de 318.000 euros. Nieto ha resaltado la importancia de conservar este emblemático edificio del centro histórico, propiedad de la Junta de Andalucía, especialmente para asegurar condiciones adecuadas para los operadores jurídicos y los casi 55.000 habitantes de los cuatro municipios que dependen de sus servicios judiciales.
El inmueble de Écija, con 1.483 metros cuadrados, ha unificado sus antiguos juzgados mixtos en un tribunal de instancia único desde julio, siguiendo el nuevo modelo establecido por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Anteriormente, en 2024, se invirtieron 21.568,43 euros para mejoras como la reparación del ascensor y la creación de una sala de atención a víctimas. Sin embargo, los problemas persistentes que ahora se abordan se centran en la eficiencia energética y la accesibilidad.
Por su parte, en Úbeda, la Junta está restaurando la antigua Casa de los Abades, un edificio del siglo XVI que alberga la mayoría de los servicios del tribunal de instancia. Las obras, que tienen una duración prevista de tres meses y medio, se enfocan en la reparación de humedades y la reordenación de espacios, con una inversión aproximada de 220.000 euros. Nieto ha solicitado la autorización de estas obras tras la obtención de la licencia de obras del Ayuntamiento de Úbeda el 13 de noviembre.
Destacando la relevancia histórica del edificio de Úbeda, Nieto ha recordado que en 2023 ya se llevaron a cabo trabajos menores para mejorar su accesibilidad, con un coste de 15.289,26 euros. Ambos proyectos de rehabilitación están financiados a través de los fondos europeos Feader, logrando por primera vez que la Unión Europea autorice su uso en infraestructuras judiciales en Andalucía. Esta financiación permite abordar intervenciones necesarias para la conservación y mejora de estos importantes referentes del patrimonio judicial andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.








