La Junta Inyecta 13 Millones de Euros en la Actividad de la Oficina del Dato de Andalucía

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado una serie de inversiones significativas en el ámbito del manejo de datos durante la inauguración del Foro de Encuentro de las Comunidades Autónomas en torno al Dato. La Junta de Andalucía ha destinado 13 millones de euros para la Oficina del Dato, enfocándose en dos contratos principales: uno para el Centro de Excelencia de Gobierno del Dato y Analítica de Datos, con 8,2 millones de euros, y otro para la Oficina Técnica Prospectiva, con un valor de 4,8 millones.

Sanz también ha adelantado la construcción de un nuevo Centro de Proceso de Datos en la Isla de La Cartuja, Sevilla, con una inversión de 37 millones de euros. Esta iniciativa busca establecer un modelo de gestión del dato robusto, ético y seguro, como parte del objetivo de alcanzar una administración totalmente digitalizada para 2030.

El correcto uso y tratamiento de los datos, según Sanz, permite mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas y los servicios públicos. La Junta ha adoptado la Estrategia de Administración Digital Centrada en las Personas, promoviendo el uso de tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial para lograr una administración proactiva y ágil.

Con un enfoque en la simplificación, la Junta ha logrado procesar digitalmente más de tres millones de documentos, ahorrando 690.000 horas de trabajo. A través de la interoperabilidad, se han evitado millones de trámites ciudadanos, ahorrando unos 125 millones de euros.

En términos de datos abiertos, Andalucía ofrece 768 conjuntos disponibles para su explotación, siendo la segunda comunidad autónoma con más portales de datos en España. Estrategias como la Cloud de Andalucía 2030 y la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial están modernizando la infraestructura tecnológica de la región, siempre con un enfoque en el uso responsable y ético.

Sanz cerró con una mención al contrato de computación cuántica, respaldado por el supercomputador Hércules, y la creación del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, destacando la importancia de la ciberseguridad en la digitalización de la administración autonómica.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Contempla Suspensión Temporal de Aranceles por 90 Días para Favorecer Negociaciones Comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido...

Tragedia en los Picos de Europa: Fallecen Dos Montañeros Durante Ascenso en España

Dos montañeros han fallecido tras un accidente ocurrido esta...

Von der Leyen propone eliminación total de aranceles en productos industriales con EE.UU.

La presidenta de la Comisión Europea ha afirmado que...