Inicio Actualidad La Junta lanza un programa para fomentar el aprovechamiento de la madera...

La Junta lanza un programa para fomentar el aprovechamiento de la madera de los montes

0
La Junta lanza un programa para fomentar el aprovechamiento de la madera de los montes

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha anunciado la implementación del ‘Programa de Impulso de los Aprovechamientos de Madera en Andalucía’, una iniciativa destinada a promover la gestión forestal sostenible en los montes de la región. Esta medida tiene como objetivo revalorizar la madera, un recurso natural y renovable, mientras se fomenta el empleo, se combate la despoblación rural y se protege el patrimonio natural.

Dentro del marco de actualización del Plan Forestal Andaluz, y alineado con iniciativas del sector privado impulsadas por entidades como la Asociación Forestal Andaluza (AFA-Profor) y las universidades de Granada y Pablo de Olavide de Sevilla, este programa busca fomentar la gestión sostenible de los montes andaluces. Además de la madera, se prevé el aprovechamiento de corcho y otros recursos naturales renovables, como parte de una cadena de valor añadido que impulse un nuevo ecosistema industrial basado en el territorio andaluz.

El programa incluye varias fases concretas, como la evaluación de la productividad actual de las masas forestales de Andalucía y la definición de áreas de aprovechamiento preferente basadas en la rentabilidad y las posibilidades de mecanización. También se contempla un diagnóstico del sector industrial de madera en la región, el fomento de la ordenación de montes privados y públicos, la certificación forestal y la implementación de prácticas de selvicultura destinadas a obtener madera de alta calidad.

Entre las actividades previstas se encuentra una campaña de sensibilización sobre la importancia de los aprovechamientos forestales, especialmente de la madera. También se organizarán procesos participativos y formación para agentes del sector con el fin de fomentar el empleo y contar con profesionales cualificados, especialmente en zonas con alto riesgo de despoblación. Además, se potenciará la visibilidad del sector de la madera en la regulación industrial existente.

El programa cuenta con una inversión de 7,2 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De esta cantidad, 500.000 euros se destinarán a la redacción del programa, y 2,8 millones de euros se asignarán a la ordenación de montes públicos en las provincias de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. También se prevén inversiones adicionales, por un importe de 600.000 euros, para mejorar infraestructuras relacionadas con los aprovechamientos de madera, como caminos, cargaderos y puntos de acceso y vigilancia en los montes. Estas inversiones se suman a los 3,3 millones de euros destinados en 2023 a la ordenación de montes públicos en toda Andalucía.

Siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea para aumentar el uso de la madera en la construcción de edificios públicos, Andalucía ya ha iniciado este camino. El 13 de enero de 2023, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación, y la Universidad de Granada firmaron un protocolo para impulsar la construcción sostenible de vivienda pública utilizando madera de chopo y pino.

La Consejería de Industria, Energía y Minas también ha puesto en marcha el ‘Plan cadena de valor CRECE Industria de la madera y el mueble en Andalucía’. Este plan, cuyo inicio fue reconocido por el Consejo de Gobierno el 14 de marzo, tiene como objetivo fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para la fabricación de muebles y la construcción y rehabilitación de edificios.

La Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 destaca la oportunidad que representa la construcción con madera y el uso de sus productos derivados, frente a otros materiales que demandan más energía y recursos. Sin embargo, también advierte del riesgo de no aprovechar la madera existente en los montes, lo que contribuye a la acumulación de biomasa y aumenta el riesgo de incendios forestales.

Ante este escenario, se enfatiza la necesidad de planificar y gestionar un recurso natural y renovable como la madera, asegurando su persistencia y la conservación de sus fuentes, los bosques. La ordenación continua de los montes andaluces se considera crucial y debe reorientarse para cubrir esta necesidad social bajo el principio de multifuncionalidad del monte.

Finalmente, mediante un acuerdo del Consejo de Gobierno del 14 de enero de 2020, se aprobó la adecuación del Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030, que establece la necesidad de promover planes para mejorar la gestión y producción de aprovechamientos forestales, optimizando las producciones forestales de forma compatible con el carácter predominantemente protector de los bosques andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil