El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la licitación de un contrato vital para el mantenimiento del tranvía de Jaén, por un valor aproximado de 9 millones de euros. Este contrato, que cubrirá los próximos cuatro años, con una posible extensión de un año más, forma parte de los esfuerzos por activar el sistema tranviario de la ciudad, gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Recientemente, se aprobó el contrato de operaciones por 17,8 millones de euros y se licitó el mantenimiento de la señalización ferroviaria por 3,2 millones.
El nuevo contrato asegurará la conservación, funcionamiento y seguridad del tranvía y está dividido en dos lotes. El primer lote se centra en el mantenimiento de las infraestructuras del sistema, incluyendo plataformas, vías, paradas, talleres y aparcamientos. También abarca el mantenimiento de instalaciones eléctricas y de energía. El segundo lote se encargará de los sistemas de seguridad y tecnología, desde la radio y comunicaciones hasta la videovigilancia, semaforización y más. Estos sistemas son cruciales para el funcionamiento seguro del transporte público.
Las tareas de mantenimiento incluirán actuaciones preventivas y correctivas, además de limpiezas técnicas y pruebas conforme a la normativa vigente. Esta puesta en marcha sigue a una modificación presupuestaria de 31,9 millones de euros en junio de 2025, destinada a los contratos necesarios para la operación, la infraestructura y más.
El tranvía de Jaén, construido en 2011, nunca se ha puesto en marcha y ha sufrido deterioro. En 2021, un nuevo convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén buscó reactivar el proyecto, con la Junta asumiendo el 75% del déficit de explotación. Para preparar el sistema, ya se han invertido 8,5 millones de euros en la puesta a punto de materiales e infraestructuras.
Con una longitud de 4,7 kilómetros y diez paradas, el tranvía conectará áreas clave de Jaén, como el hospital, zonas industriales y residenciales, utilizando cinco unidades móviles Citadis de Alstom. Las pruebas de integración y marcha en blanco son lo último que falta antes de su puesta en servicio.
Fuente: Junta de Andalucía.