La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de Andalucía, Carolina España, ha expresado su preocupación ante el anuncio de la ministra de Hacienda sobre la presentación de un nuevo Sistema de Financiación Autonómica (SFA) que destacará por su «singularidad». Después de participar en el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en Madrid, Carolina España criticó la falta de detalles sobre este sistema, señalando la preocupación de si el ministerio puede garantizar que no habrá una ruptura con la Agencia Tributaria o una financiación singular para ciertas autonomías.
España cuestionó la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de 2026, considerando que el actual sistema, instaurado en 2009, está obsoleto y perjudica gravemente a Andalucía, que según datos de FEDEA, recibe 1.528 millones de euros menos al año en comparación con la media nacional por habitante ajustado. La consejera de Economía subrayó la necesidad de un fondo transitorio para las comunidades infravaloradas financieramente, incluyendo Andalucía, para garantizar una financiación justa mientras se reforma el sistema.
Criticó la falta de acción para reformar el SFA y enfatizó la necesidad de un sistema que proporcione recursos adecuados de forma equilibrada y transparente. Insistió en que cualquier nuevo modelo debe garantizar al menos 4.000 millones adicionales al año para Andalucía, cifra que fue unánimemente respaldada por el Parlamento andaluz en 2018 y es esencial para financiar áreas cruciales como la sanidad, educación y dependencia.
Carolina España también mostró su escepticismo respecto a las intenciones de la ministra, sugiriendo que el anuncio podría estar motivado por intereses electorales al intentar sacar adelante el Presupuesto General del Estado para 2026 sin suficiente apoyo parlamentario. El pleno del CPFF también trató el déficit previsto para las comunidades autónomas, establecido en un 0,1 para los próximos tres años. Esta cifra ha suscitado reparos por parte de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que coincide con las críticas de Andalucía sobre la imposibilidad de cumplir con la regla de gasto si se incrementa el déficit.
Además, la consejera resaltó que la propuesta sobre estabilidad y deuda llega tardíamente, cuando las comunidades ya han trabajado en sus presupuestos. En línea con su postura de responsabilidad, Andalucía ha elaborado su proyecto de Presupuesto para 2026 en déficit cero.
Respecto a las entregas a cuenta anunciadas por el Ministerio, España enfatizó que el incremento se debe a una mayor recaudación, pero no representa una partida adicional. Finalmente, exigió la corrección del acta de la reunión anterior del CPFF, que registró una abstención cuando en realidad 14 autonomías se retiraron en protesta tras enterarse a través de la prensa sobre asuntos de condonación de deuda.
Fuente: Junta de Andalucía.








