La Junta Otorga 30 Prestaciones Económicas a Menores Huérfanos de Violencia de Género

En una significativa iniciativa para apoyar a los más jóvenes afectados por la violencia de género, un total de 30 niños en Andalucía han comenzado a recibir una prestación económica diseñada para los hijos menores de edad de mujeres fallecidas a causa de esta lacra social. Con una financiación total de 150.000 euros, cada ayuda asciende a 5.000 euros anuales y se prolongará hasta que los beneficiarios alcancen la mayoría de edad.

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha destacado la importancia de esta medida, introducida por primera vez en esta legislatura. Según López, estas ayudas son «necesarias y muy justas», y representan un nuevo reconocimiento de los derechos de las víctimas de violencia de género en la región.

La consejera detalló que la prestación, aprobada en noviembre de 2023, busca aliviar los efectos psicológicos, emocionales, afectivos y económicos que afrontan los menores y sus familias tras sufrir estos devastadores crímenes. El objetivo es promover una recuperación integral de las víctimas.

Desde la implementación del decreto que regula estas ayudas, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dependiente de la Consejería de Inclusión Social, ha recibido 45 solicitudes de distintas provincias andaluzas hasta el 31 de diciembre de 2024. De estas, algunas fueron duplicadas, mientras que otras no pudieron proceder por la mayoría de edad o por falta de documentación. Finalmente, 30 solicitudes fueron aprobadas favorablemente.

Málaga y Sevilla lideran en número de solicitudes, con 11 y 10 respectivamente, seguidas por Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Granada y Huelva. Las ayudas otorgadas hasta ahora benefician a ocho menores de Sevilla, siete de Málaga, y a otros en Cádiz, Almería, Córdoba, Jaén, Huelva y Granada. Estos incluyen a 16 niños y 14 niñas cuyas edades oscilan entre los 2 y los 17 años, siendo el grupo mayoritario el de los 8 a 11 años.

La ayuda de 5.000 euros anuales se ofrece a los hijos menores de edad cuya madre fue una víctima de asesinato y residía en Andalucía en el momento del crimen. Es compatible con otras ayudas públicas o privadas y se concede independientemente de la renta familiar. La ayuda se entrega en un solo pago anual, y no puede ser gestionada por el autor del asesinato. Además, se ajusta al Índice de Precios al Consumo (IPC).

En 2024, 36 menores quedaron huérfanos en España debido a la violencia de género, de los cuales siete son de Andalucía. Desde la creación del registro estadístico en 2013, 469 menores en España y 95 en Andalucía han perdido a sus madres por esta causa.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...