La Junta paga 71.622 euros a los colegios de abogados por asistencia a reclusos

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha desembolsado 71.622 euros a los colegios de abogados para la asistencia jurídica de los internos en centros penitenciarios. Este pago corresponde a la primera parte de la subvención anual que la Junta de Andalucía destina a los colegios profesionales por el servicio que prestan los abogados andaluces a la población reclusa.

Por provincias, la mayor cuantía ha sido asignada al Colegio de Abogados de Cádiz, con un total de 17.940 euros. Esta cifra se justifica por el elevado número de centros penitenciarios en esta provincia, que incluyen Puerto I, Puerto II y Puerto III, Botafuegos en Algeciras y los Centros de Inserción Social de Algeciras y Jerez.

Sevilla sigue en la lista con una subvención de 16.008 euros. Este monto cubre la asistencia jurídica en los centros penitenciarios de Sevilla, Morón de la Frontera y, hasta mayo pasado, la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra. También se incluyen los internos del Centro de Inserción Social (CIS) y del Hospital Psiquiátrico Penitenciario.

Las demás provincias andaluzas, específicamente Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Antequera, han recibido una subvención uniforme de 5.382 euros cada una.

José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha resaltado la importante labor de los abogados en la orientación jurídica de las personas privadas de libertad. «Son una garantía de que se respetan y cumplen los derechos de los internos», subrayó.

Actualmente, Andalucía cuenta con 13 centros penitenciarios (tras el cierre de la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra) y 7 Centros de Inserción Social (CIS), además del Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, que está previsto que se traslade al edificio de la prisión femenina de Alcalá tras su rehabilitación. A junio de este año, último dato publicado por el Ministerio del Interior, la población reclusa en los centros andaluces ascendía a 13.144 personas, de las cuales el 94% son hombres.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...