La Junta Presenta el Gemelo Digital de la Alhambra para Revolucionar su Conservación y Explotación

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto con la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, presentaron en Granada el innovador proyecto del gemelo digital de la Alhambra y el Generalife. Esta réplica virtual del icónico monumento permitirá experimentar con soluciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante y la conservación del complejo nazarí.

La iniciativa, denominada Alhambra Living Lab, es un esfuerzo de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) con una inversión de más de 3,2 millones de euros, enmarcada en el proyecto Spain Living Lab y el programa Retech. Se espera que la ejecución del proyecto concluya en junio de 2026, con los primeros casos de uso implementándose a principios del próximo año.

Antonio Sanz destacó que el gemelo digital no solo recreará visualmente el monumento, sino que creará un entorno interactivo para gestionar flujos turísticos, conservar el patrimonio y medir el impacto ambiental. Se integrarán tecnologías como modelos 3D, sensores IoT, inteligencia artificial y análisis de datos, permitiendo simulaciones y toma de decisiones informadas.

Patricia del Pozo señaló que este gemelo digital ayudará a enfrentar desafíos de conservación y seguridad de manera científica, anticipándose a problemas y mejorando las soluciones para visitas e investigaciones. Marifrán Carazo elogió el uso de tecnología avanzada y afirmó que posiciona a Granada como referente en innovación tecnológica.

El proyecto incluirá la instalación de sensores inteligentes para recopilar datos sobre afluencia de visitantes, clima y contaminación, creando escenarios hipotéticos y simulaciones. También mejorará la seguridad del visitante y personal mediante mecanismos optimizados de vigilancia.

Se espera que los casos de uso aborden necesidades específicas del conjunto monumental, como la distribución de visitantes en tiempo real, visitas inmersivas mediante realidad aumentada, sostenibilidad del recinto utilizando imágenes satelitales y dispositivos IoT, y evaluación del impacto medioambiental.

Andalucía, referente en la implementación ética de la inteligencia artificial, sigue avanzando con la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, impulsando 65 casos de uso en la Administración. El objetivo es mejorar la vida de los ciudadanos y promover la capacitación digital a través de iniciativas como Andalucía Vuela. Además, en noviembre de 2025 se inaugurará el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía en Granada, reforzando el compromiso con la tecnología avanzada.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados