El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado en una reunión con los delegados provinciales del Gobierno de la Junta en Cádiz que el Catálogo General de Playas contará este verano con un asistente conversacional con voz. «El Gobierno andaluz apuesta decididamente por las nuevas tecnologías como una herramienta siempre al servicio de la ciudadanía para fomentar la participación en materia de seguridad y emergencias, al tiempo que le ofrecemos la mejor y más eficaz información», expresó el consejero.
Esta actualización será accesible de forma gratuita a través de la web y en el teléfono móvil mediante la aplicación del Catálogo General de Playas. Con este nuevo asistente virtual de voz, los usuarios podrán consultar en tiempo real el estado de las playas, características, banderas y datos de seguridad para una intervención y coordinación eficaces ante emergencias y protección civil.
Creado por la Agencia Digital de Andalucía, el asistente ofrecerá este verano información sobre la ubicación de puestos de socorro, torres de vigilancia y canales náuticos. Además, permitirá a los usuarios encontrar playas y puntos de referencia con un solo clic. «Para quienes tienen dificultades con la tecnología, el asistente virtual conversacional facilita ahora el acceso a toda la información sobre las playas mediante la voz», indicó Sanz.
El consejero también destacó el lanzamiento, por segundo año consecutivo, de la campaña ‘Cero Ahogados’, realizada por el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112. «El objetivo es reducir el número de muertes en medios acuáticos a través de la vigilancia, la precaución y el respeto, sobre todo con los niños y en las horas en las que no hay vigilancia», explicó Sanz, resaltando la importancia de la planificación para salvar vidas en un litoral de casi 1.000 kilómetros y 500 playas.
En 2022, 72 personas murieron por ahogamiento en espacios acuáticos de Andalucía. El 112 coordinó 390 rescates en playas, mar, piscinas y aguas interiores, un 28% más que en 2021. En lo que va de 2023, se han registrado 101 rescates, 55 en playas.
La campaña ‘Cero Ahogados’ se difundirá a través de prensa, radio, televisión y redes sociales, centrándose en la vigilancia, precaución y respeto al agua. Además, el 112 ha publicado una guía didáctica para prevenir ahogamientos y accidentes en zonas de baño, disponible para descarga en la web de la Consejería de la Presidencia y a través de códigos QR.
Sanz recordó que el 112 dispone del sistema de Localización Avanzada de Teléfonos Móviles (AML) para facilitar las coordenadas exactas de quienes llaman para pedir ayuda, así como del 112 inverso para ofrecer avisos masivos de seguridad en grandes emergencias. Deseó que «los andaluces y turistas disfruten de las playas de Andalucía y de nuestro interior con seguridad y plena protección».
Otros asuntos tratados en la reunión incluyeron el Plan Estratégico sobre el modelo de Organización Territorial Provincial en la Administración de la Junta, buscando adaptar las delegaciones a las demandas de la sociedad, y la nueva Carpeta Ciudadana, una aplicación que alberga más de 400 servicios de la Junta y facilita la descarga de diversos certificados y tarjetas en el wallet del móvil.
En el acto estuvieron presentes David Gil, secretario general de Interior; Alejandro García, director general de Emergencias y Protección Civil; y Juan Ramón Rodríguez, subdirector de Emergencias, junto con los nueve delegados provinciales del Gobierno de la Junta en Andalucía.
Fuente: Turismo en Andalucía.