La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), participará una vez más en Madrid Fusión, el prestigioso Congreso Gastronómico internacional que tendrá lugar del 27 al 29 de enero en IFEMA, Madrid. Este año, la atención estará centrada en promover productos andaluces con denominación de origen, tales como el jamón, el vino, el vinagre y, de manera destacada, el Aceite de Oliva Virgen Extra, que se ha consolidado como el producto oficial del congreso desde 2021.
La participación de la Junta de Andalucía se articulará en el Espacio Gastronómico «Gusto del Sur», un área de 300 metros cuadrados donde los productos andaluces, especialmente aquellos bajo denominaciones de origen protegida (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales garantizadas (ETG), serán los protagonistas de diversas actividades. Estas incluirán catas, presentaciones, y demostraciones culinarias en vivo, donde participarán tanto Consejos Reguladores como las empresas agrupadas bajo la marca «Gusto del Sur».
Entre las actividades diarias destacan «Desayuna Andalucía», que introduce el innovador concepto de desayuno de cuchara; «De Tapas by Gusto del Sur»; y «Cocinando Andalucía by Gusto del Sur». Las demostraciones en vivo contarán con chefs como Rita Llanes y Manu Lachica del Restaurante Leartá de Sevilla, el lunes 27; Pedro Aguilera del Restaurante Mesón Sabor Andaluz de Alcalá del Valle, el martes 28; y Tony García del Espacio Gastronómico de Almería, el miércoles 29, cuya propuesta se centrará en la cocina con vegetales.
Además, el Espacio Gastronómico «Gusto del Sur» acogerá otras actividades relevantes como «Mar de Sabores», organizada por el Ayuntamiento de Roquetas del Mar, y un recorrido gastronómico ofrecido por el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, que se llevará a cabo el martes 28.
La Consejería de Agricultura también estará presente en el programa oficial de Madrid Fusión con una demostración sobre los AOVEs andaluces el 27 de enero, y una ponencia sobre «La cocina de los vinagres» por Juanlu Fernández, del Restaurante Lú Cocina y Alma, el 28 de enero. El 29 de enero, se llevará a cabo una cata-maridaje de vinos andaluces en Madrid Fusión The Wine Edition.
Con esta participación, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con el sector agroalimentario y pesquero de la región, buscando impulsar la internacionalización y mejorar la posición de los productos andaluces en el mercado global. Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando más de 14.000 millones de euros en 2024. En particular, el aceite de oliva ha registrado un aumento del 43% en sus exportaciones, consolidándose como el producto más exportado por Andalucía.
Este liderazgo exportador posiciona a Andalucía como una región clave en la provisión de alimentos para 500 millones de europeos, subrayando su papel en la seguridad alimentaria del continente.
Fuente: Junta de Andalucía.