La Junta promueve la digitalización y modernización del marco legislativo ambiental con tres nuevas leyes

En su primera intervención ante la comisión parlamentaria desde que asumió el cargo hace dos meses, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, expuso las líneas estratégicas de su departamento. En su discurso, García subrayó el compromiso de su Consejería con la protección del patrimonio natural de Andalucía y el firme propósito de continuar avanzando en el proceso de digitalización y modernización del marco legislativo en materia de sostenibilidad y medio ambiente.

Durante su intervención, García hizo un balance de los principales proyectos legislativos en los que se encuentra inmersa la Consejería. Entre estos, destacó tres anteproyectos de ley que serán cruciales para el desarrollo de la comunidad: la Ley de Montes de Andalucía (LEMA), la Ley de Gestión Ambiental Sostenible (GAS) y la Ley de Agentes de Medio Ambiente (LAMA). Según la consejera, estos marcos legislativos están alineados con los objetivos europeos y la Agenda 2030, y se desarrollan en un ambicioso proceso de digitalización que busca mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión ambiental.

La consejera resaltó el importante esfuerzo que se está llevando a cabo en la digitalización de diversas áreas de la Consejería, lo que permitirá una administración más ágil y accesible. Entre las iniciativas en marcha, destacó la implementación del Sistema de Información de Gestión Forestal (SIGFOR) para gestionar proyectos de ordenación de montes y el desarrollo de visores interactivos dentro de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), que facilitarán el acceso público a datos ambientales relevantes.

En referencia a la modernización de los procedimientos de gestión del litoral, García aseguró que la herramienta OLA (Ordenación del Litoral Andaluz) será fundamental para digitalizar los procesos de ordenación y gestión de las costas andaluzas. También señaló el uso de drones en la vigilancia y control del entorno natural, en un proceso de digitalización que ya está en fase piloto en las provincias de Cádiz y Córdoba, con el objetivo de extenderse a toda Andalucía durante este año.

La consejera dedicó una parte significativa de su intervención a desgranar los detalles de las tres nuevas leyes que marcarán el futuro del desarrollo sostenible en Andalucía. La actualización de la Ley de Montes de Andalucía, que lleva más de tres décadas sin modificaciones, será una de las prioridades del nuevo marco legislativo, adaptando la gestión forestal a los retos actuales como el cambio climático y la desertificación. García destacó el consenso que ha acompañado la redacción de esta ley, fruto de un amplio proceso participativo.

El segundo anteproyecto presentado es la Ley de Gestión Ambiental Sostenible, que busca armonizar la normativa existente con los nuevos marcos jurídicos y ambientales europeos, mejorando la eficiencia en la administración ambiental y promoviendo la sostenibilidad en sus tres vertientes: ambiental, social y económica. Este objetivo ha contado con la participación activa de agentes económicos y sociales en su construcción.

Por último, Catalina García subrayó la importancia de la Ley de Agentes de Medio Ambiente, que fortalecerá el papel de estos agentes, mejorando sus condiciones laborales y modernizando sus herramientas de trabajo. El uso de drones y la digitalización de procesos serán claves en esta nueva normativa, que será debatida en el primer periodo de sesiones de 2025.

En cuanto a la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, García detalló uno de sus proyectos más relevantes: el Congreso Internacional de Cambio Climático, que tendrá lugar en Jerez de la Frontera los días 24 y 25 de octubre. Este evento será crucial para establecer alianzas en la lucha contra este fenómeno. Además, mencionó avances en la redacción de planes locales de cambio climático para municipios de menos de 50.000 habitantes y en la implementación de proyectos de adaptación a nivel municipal.

Respecto a la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, la consejera destacó los avances en la economía circular, con la adjudicación de más de 102 millones de euros para la mejora en la recogida y tratamiento de biorresiduos, que se incrementarán en 44 millones más tras la resolución de la convocatoria de este año. Además, se están ejecutando 12 puntos limpios en diversas provincias y nuevas estaciones de transferencia de biorresiduos.

En relación a la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, García informó sobre la creación del Consejo de Participación del Parque Nacional Sierra de las Nieves y el proceso de declaración del Parque Natural de La Sagra en Granada. También se están realizando importantes proyectos de restauración de humedales y trabajando en la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada.

En referencia a Doñana, la consejera indicó que la Consejería sigue impulsando las medidas incluidas en el acuerdo firmado con el Gobierno de España a finales del pasado año, y anunció las primeras actuaciones de restauración y mejora de la finca Veta la Palma. Además, nombró al Comisionado de Doñana, encargado de velar por el cumplimiento de estas medidas.

Finalmente, Catalina García abordó los proyectos en política forestal y biodiversidad, destacando la futura Ley de Montes y el Decreto de regulación de los aprovechamientos apícolas en los montes públicos. También mencionó normativas para mejorar la gestión cinegética y la regulación de las vías pecuarias en Andalucía, en las que se ha invertido más de 40 millones de euros, reafirmando así su compromiso con una Andalucía más sostenible, moderna y preparada para los retos futuros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...