El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio Andaluz de Salud Horizonte 2030 (PGAI). Este plan busca guiar a los centros sanitarios andaluces hacia una excelencia en su desempeño ambiental, con la reducción del impacto de sus operaciones sobre el medio ambiente como objetivo central. Abordando desafíos como la descarbonización y el uso de energías renovables, el PGAI también se enfoca en hacer los servicios de salud más resilientes ante los efectos del cambio climático mediante una adaptación efectiva a sus riesgos.
La implementación del plan está prevista entre 2025 y 2030, centrándose en la mejora continua de los centros de salud y hospitales andaluces, así como de sus espacios no asistenciales. Para ello, se promoverá un modelo energético más descarbonizado y un uso eficiente de recursos, como el agua y los residuos, impulsando productos y servicios sostenibles en su cadena de valor, y promoviendo la innovación en materia ambiental.
El PGAI establece diez objetivos estratégicos que definen las áreas prioritarias: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, incremento del uso de energías renovables, eficiente gestión de residuos y consumo de agua, promoción de la movilidad sostenible, y la implementación de compras sostenibles. Además, buscará la colaboración con universidades y entidades para innovar y desarrollar soluciones sostenibles.
El plan se articula a través de cuatro líneas estratégicas: gobernanza ambiental y energética, mejora del desempeño ambiental y energético, desarrollo de herramientas de evaluación y seguimiento, y formación y sensibilización. Estas líneas incluyen iniciativas como la construcción sostenible, la economía circular, certificaciones de desempeño ambiental, y la capacitación en sostenibilidad de los profesionales del SAS. La difusión de buenas prácticas entre todos los centros sanitarios complementará estos esfuerzos, posicionando al SAS como un referente en innovación ambiental.
Fuente: Junta de Andalucía.