La Junta Provee Asistencia a 3.800 Mujeres con su Servicio de Detección de Víctimas de Explotación Sexual

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha brindado asistencia a 3.754 mujeres mediante su servicio de detección y rescate de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Desde su implementación, este servicio ha confirmado 346 casos de trata y ha resultado en la interposición de medio centenar de denuncias. Actualmente, el programa opera en las provincias de Almería, Jaén y Málaga.

Desde octubre de 2021, las intervenciones se han extendido a 29 rutas, involucrando a 353 establecimientos: 80 clubes, 235 pisos, 20 cortijos y 15 puntos de prostitución situados en plena calle en las mencionadas provincias. Esto ha permitido asistir a 3.754 mujeres, incluyendo una menor de edad, y presentar medio millar de denuncias.

Desglosando los datos específicos, en Almería se ha atendido a 1.376 mujeres, con 116 casos confirmados de trata sexual. En Jaén, se ha apoyado a 964 mujeres, ratificándose 56 casos de trata. En Málaga, 1.414 mujeres han recibido asistencia, con 174 de ellas identificadas como víctimas de trata. Las mujeres asistidas provienen de 29 nacionalidades diferentes, mayoritariamente de América Latina, del norte de África y Europa del Este, aunque también se registraron casos de mujeres españolas y chinas.

Este servicio se posiciona como pionero, con el objetivo de garantizar la identificación y rescate de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual, proporcionando acompañamiento durante el proceso de identificación realizado por las Fuerzas de Seguridad del Estado. Sus funciones incluyen la detección y contacto con posibles víctimas, información integral, acompañamiento, seguimiento y atención inmediata ante situaciones de emergencia. Asimismo, se facilita la derivación a recursos asistenciales especializados que permitan iniciar un proceso de recuperación, protección y atención integral.

Adicionalmente, el servicio realiza actividades de sensibilización dirigidas a colectivos profesionales y a la ciudadanía sobre la realidad de la trata en Andalucía. Durante el pasado año, 86 profesionales de diversos ámbitos y 906 estudiantes participaron en talleres de sensibilización.

Cabe destacar que este lunes, 23 de septiembre, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, una fecha crucial para reflexionar y actuar frente a este grave delito.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inmaculada Ortega se postula para su reelección como secretaria provincial de CCOO en Cádiz

Tras la conclusión de los procesos congresuales de los...

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...