La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha llevado a cabo una visita al puerto deportivo de Mazagón. Durante su estancia, Díaz destacó la significativa inversión del Gobierno de Juanma Moreno en la modernización y transformación de los puertos andaluces. La inversión, que asciende a 138 millones de euros en los últimos cinco años, ha sido clave para elevar la calidad y funcionalidad de estas instalaciones.
«Vamos a continuar en esa senda para alcanzar el máximo nivel de excelencia en los puertos pesqueros y deportivos», afirmó la consejera, subrayando el ejemplo del puerto de Mazagón. Esta instalación náutico-deportiva, que es la de mayor capacidad en Andalucía con gestión directa, ha logrado mantener la bandera azul de manera ininterrumpida desde 1995. Este galardón premia la calidad de sus servicios y su compromiso con la sostenibilidad.
Las inversiones en los puertos autonómicos han permitido transformar cerca de diez ubicaciones en enclaves portuarios avanzados. Entre estos se encuentran los puertos de Ayamonte, El Terrón, Barbate, Conil, Chipiona, Estepona, Roquetas de Mar y Adra. Estas mejoras han permitido no solo satisfacer las necesidades de los operadores portuarios y recreativos, sino también de la ciudadanía, integrando estos espacios en la vida local.
El sistema portuario andaluz, bajo la gestión de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), abarca 29 puertos con 52 instalaciones portuarias. El puerto de Mazagón, específicamente, construido en 1992, cuenta con 835 atraques, una marina seca con capacidad para 260 embarcaciones y una zona de refugio pesquero. Además, dispone de un varadero para reparación de embarcaciones, una rampa de varada y una zona de locales comerciales.
Rocío Díaz también describió algunas mejoras recientes en el puerto de Mazagón, como la reordenación del varadero, la instalación de un sistema de CCTV y el sistema de control de acceso. Estas acciones han requerido inversiones considerablemente elevadas y buscan mejorar tanto la seguridad como la calidad de los servicios ofrecidos.
En el contexto de la gestión general de puertos deportivos andaluces, la consejera celebró la obtención de once banderas azules este año. Este distintivo, otorgado por la Fundación Europea para la Educación Ambiental y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconoce la calidad medioambiental y la labor formativa de estos puertos, basándose en criterios de sostenibilidad y servicios al usuario.
Por último, la consejera estuvo acompañada por diversas autoridades locales y autonómicas, incluyendo el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero Hernández, y el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, entre otros.
Fuente: Junta de Andalucía.