La Junta reanuda los trabajos de rehabilitación de las Casas Consistoriales de Écija

La Junta de Andalucía ha reanudado la rehabilitación de las Casas Consistoriales de Écija, un proyecto que se prolonga desde 2006 y ha enfrentado numerosos retrasos. Con un presupuesto de más de siete millones de euros (7.376.296), la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado las obras para finalizar esta importante intervención.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, ha subrayado que este proyecto cumple con una «deuda histórica con los ecijanos», quienes han visto las Casas Consistoriales de la Plaza del Salón cerradas durante muchos años sin una solución concreta. Díaz destacó la colaboración estrecha entre la Junta y el Ayuntamiento de Écija, formalizada en abril mediante un convenio firmado por Díaz y la alcaldesa Silvia Heredia, comprometiéndose ambas a ejecutar estas obras.

El primer acuerdo para la reforma se alcanzó en 2006 entre la Consejería de Obras Públicas y Transportes y el Ayuntamiento de Écija. No obstante, no fue hasta 2016 cuando se formalizó el convenio entre ambas administraciones, luego de la redacción del estudio ganador del concurso de ideas. Las obras comenzaron en julio de 2017, pero se suspendieron solo cinco meses después, en diciembre, cuando la empresa adjudicataria solicitó la paralización habiendo completado solo un 1,67% del proyecto. Hasta la suspensión, se habían realizado algunas demoliciones y la instalación de una estructura estabilizadora, además de una lona que aún cubre la fachada principal.

La rehabilitación del edificio se reactivó bajo el Gobierno de Juanma Moreno, cuando en 2019 se resolvió el contrato anterior y se redactó un nuevo proyecto básico y de ejecución. Para proceder a la firma del actual convenio, fue necesario extinguir el anterior acuerdo.

Localizadas en la Plaza de España, conocida como El Salón, las Casas Consistoriales son un elemento crucial del paisaje urbano de Écija. El diseño actual, aunque incompleto, se atribuye a Balbino Marrón y Ranero, con orígenes que datan del siglo XV. La nueva rehabilitación busca dotar al edificio de un patio representativo y nuevas fachadas que continúen el estilo neoclásico de Marrón, logrando una imagen unitaria tanto en el interior como en el exterior. Además, el interior del edificio será totalmente renovado para ofrecer áreas de trabajo salubres y espacios amplios que representen adecuadamente su función institucional en la ciudad.

El fin de esta reforma es que el edificio albergue actividades institucionales, políticas y representativas, además de proporcionar atención directa al ciudadano. El renovado inmueble contará con dos plantas, entreplantas y un sótano.

Estas obras se incluyen en el Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico del Plan Vive en Andalucía y estarán cofinanciadas por los fondos europeos Feder 2021-2027, con un plazo estimado de 24 meses desde su inicio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Silvia Abril desborda empoderamiento luciendo un traje de rayas de Vicky Martín Berrocal

La reciente gala de los premios Zapping 2025, celebrada...

El Aeropuerto de Heathrow en Londres Cerrará Todo el Viernes por Corte de Energía tras Incendio

El aeropuerto Heathrow de Londres permanecerá cerrado durante todo...

NVIDIA, Alphabet y Google se Alían para Potenciar la Nueva Era de IA Agéntica y Física

En el marco del evento tecnológico GTC, NVIDIA, Alphabet...

Delicia Oculta: El Misterioso Encanto del Pastel de Manzana Invisible

En los últimos meses, el "pastel de manzana invisible",...