La Junta de Andalucía ha entregado los VI Premios Andalucía de Urbanismo en el antiguo convento Santa María de los Reyes en Sevilla, reconociendo el esfuerzo de administraciones, entidades y profesionales en la mejora de la calidad de vida urbana. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó la nueva filosofía de los premios, inspirada en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA), que busca promover un urbanismo respetuoso con el entorno y la historia. Díaz elogió los proyectos premiados por su contribución a la recuperación del patrimonio natural e histórico de Andalucía.
Uno de los galardones más destacados fue el reconocimiento a la trayectoria del arquitecto y urbanista Carlos López Canto, por sus más de 40 años de dedicación al urbanismo. López Canto ha sido clave en la redacción de importantes Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) y ha ejercido como profesor de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.
En la categoría de Actuaciones ejecutadas, se distinguieron el itinerario paisajístico del estuario norte del río Odiel en Huelva y los Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería, ambos ejemplos de regeneración ambiental y conexión con el patrimonio local. Además, se otorgaron menciones especiales a la regeneración de espacios urbanos en Olvera, Cádiz, y la renaturalización del paseo del río Genil en Loja, Granada.
La planificación también fue premiada con la ordenación y protección del conjunto histórico de Ronda, recibiendo una mención especial la localidad de Guadix, Granada, destacando su equilibrio entre desarrollo económico y protección cultural. En investigación, el proyecto MAPER@ de la Universidad de Sevilla fue galardonado por su Mapa de potencialidad de energías renovables en Andalucía, un marco innovador y transferible a otros contextos.
Todos los premiados recibieron una estatuilla realizada con materiales reciclados y técnicas innovadoras, reflejando los principios de sostenibilidad que orientan estos premios, elaborada con la colaboración de la empresa Cosentino.
Fuente: Junta de Andalucía.








