La Junta refuerza la atención a la diversidad con 2.528 docentes adicionales y reducción de la ratio

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, anunció en el Parlamento dos significativos acuerdos suscritos con los principales representantes del sector educativo, tanto público como concertado. Estos convenios buscan fortalecer la calidad de la enseñanza, la equidad y las condiciones laborales del profesorado, destacando la función docente como fundamental para el progreso social.

Castillo subrayó que los acuerdos, firmados en julio, reflejan un compromiso continuo de la Junta con la mejora del sistema educativo andaluz. En particular, el convenio con CSIF, ANPE y UGT ya ha implementado medidas como la incorporación de 2,528 docentes en centros vulnerables durante el curso 2025-2026. Estas medidas forman parte de un plan para mejorar resultados académicos, potenciar la competencia digital y atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE).

Entre otras iniciativas, se ha comenzado a contabilizar a los estudiantes con NEE como dobles para el cálculo de la ratio a la hora de asignar docentes de refuerzo en Secundaria. Además, se han añadido 130 nuevos cupos en Educación Especial con planes de alcanzar 520 en cuatro años. Se ha reorganizado el horario escolar para facilitar la conciliación y mejorar la eficacia docente.

El acuerdo incluye también la reducción de ratios en el segundo ciclo de Infantil a 22 alumnos por unidad para 2028-2029, y un compromiso de extender esta medida a Primaria. Asimismo, se prevé la creación de 4,000 plazas para el acceso al cuerpo de catedráticos y la simplificación de la burocracia para el profesorado.

Respecto al acuerdo con la enseñanza concertada, firmado con las organizaciones Escuelas Católicas, CECE, ACES y SAFA, y los sindicatos FSIE, USO y UGT, se destaca la incorporación de 158 docentes adicionales. También se establece un módulo autonómico para equiparar gastos con la media nacional, mejorando las condiciones del personal de Administración y Servicios. Además, se reducirá la burocracia y se extenderán mejoras salariales a los docentes excluidos previamente, incluidos los trienios para docentes cooperativistas.

Este convenio también se enfoca en la mejora de la oferta de Educación Especial y Formación Profesional, reducción de ratios en 2º ciclo de Infantil, y creación de nuevas unidades de apoyo a la integración. Se ha acordado la participación en programas de refuerzo de plantilla para mejorar competencias clave y en zonas de transformación social.

Los acuerdos son fruto del diálogo constante y representan un avance importante en el compromiso con la educación de calidad en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Manifestación Pro-Palestina en Palma: Enfrentamientos entre Policía y Manifestantes

En Palma, una protesta de apoyo a Lucía Muñoz,...

Resultados del Sorteo Eurodreams del 2 de Octubre: Comprueba tus Números Ganadores en Loterías y ONCE

Este jueves 2 de octubre, Eurodreams, organizado por ocho...

Venezuela Condena la Presencia de Aviones Militares de EE.UU. Cerca de sus Aguas Caribeñas

El ministro de Defensa del gobierno venezolano, bajo el...

Disfruta de Halloween con Palomitas y una Noche de Terror en un Cubo de Michael Myers

Las principales cadenas de cine, siguiendo una tendencia popularizada...