La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha señalado que el Gobierno andaluz se ha comprometido a fortalecer la atención a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) mediante una inversión récord de 636 millones de euros en el presupuesto de 2026. Esta cantidad representa un aumento de 46,5 millones respecto a 2025 y un incremento del 87% desde 2018. Castillo destacó que esta medida eleva la inversión por alumno con NEE a 7.500 euros anuales, marcando un crecimiento del 32% en comparación con hace siete años.
Durante su intervención en el Pleno del Parlamento, Castillo también resaltó que estos presupuestos respaldan a la mayor plantilla de especialistas, con un aumento del 37% en personal desde 2018. Este crecimiento incluye un incremento del 57% en maestros especializados en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, orientación educativa y Personal Técnico de Integración Social (PTIS).
Para los PTIS, el presupuesto supera los 43 millones de euros, duplicando la inversión de 2018. Además, se han incorporado 2.500 profesionales de refuerzo para la diversidad y 600 docentes en Secundaria para apoyar a clases con alumnado con NEE. Un acuerdo sindical ha establecido que estos alumnos contabilicen como doble en el cálculo de las ratios escolares.
La consejera Castillo utilizó la disminución en la natalidad como una oportunidad para intensificar la atención a quienes más lo necesitan. A pesar de la pérdida de 120.000 escolares en seis años, el número de alumnos con necesidades específicas ha crecido un 7% anual gracias a una mejor detección temprana.
Los presupuestos de 2026 aseguran la continuidad de programas fundamentales financiados con fondos propios y europeos, incluyendo PROA Andalucía, Más Equidad, Más Deporte y Refuerzo Estival. Se asignarán 77 millones al programa de atención socioeducativa en Zonas de Transformación Social (ZTS), sumando 1.275 profesionales, entre profesores de refuerzo y orientadores.
En cuanto a la mejora de los centros educativos, se han completado 497 acciones para mejorar la accesibilidad, con una inversión total de 35 millones de euros. Actualmente, 72 intervenciones están en marcha, ya sea en fase de construcción, contratación o licitación, con un valor aproximado de 8 millones de euros.
Fuente: Junta de Andalucía.







