La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha iniciado la Campaña de Inspección de juguetes de 2024, que se extenderá hasta diciembre, para garantizar la protección de los derechos de los consumidores más vulnerables, como son los niños. Esta iniciativa a nivel autonómico tiene como objetivo principal verificar que los juguetes a la venta en Andalucía cumplan con los requisitos de etiquetado y seguridad según la normativa vigente, incluyendo la Directiva 2009/48/CE y el Real Decreto 1205/2011 sobre seguridad de los juguetes, así como las normas de la serie UNE-EN 71.
La campaña está a cargo de la Inspección de Consumo a través de los Servicios Provinciales de Consumo de todas las Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo, quienes han estado trabajando desde mayo en esta labor que continuará hasta el final del año. Se tiene planificado inspeccionar el etiquetado de al menos 420 productos en diversos puntos de venta, que abarcan desde grandes superficies hasta comercios especializados y otros establecimientos. Además, se tomarán 55 muestras para ser analizadas en laboratorio, verificando así que los juguetes cumplen con los estándares de seguridad requeridos.
En caso de que las evaluaciones revelen incumplimientos de la normativa de seguridad, se emitirá una notificación a la Red de Alerta de Productos de Consumo. Este sistema facilita el intercambio rápido de información y conecta las administraciones de Consumo en niveles autonómicos, nacionales y europeos. Los productos que se incluyan en esta Red serán retirados del mercado y se aplicarán medidas como la inmovilización de la mercancía y la prohibición o suspensión de su venta.
Las campañas de años anteriores han demostrado la importancia de estas inspecciones. En 2023, el 19% de las acciones inspectoras encontraron incumplimientos, y de las 66 muestras tomadas, el 32% no cumplía la normativa adecuada. Las principales infracciones se relacionan con la falta de información esencial como la dirección del fabricante, advertencias de edad mínima recomendada o el símbolo de limitación de edad, y la ausencia de mensajes obligatorios como ‘Utilícese bajo la vigilancia directa de un adulto’ en juguetes funcionales.
Estos resultados resaltan la importancia de asegurar que los juguetes presenten información clara y precisa, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas y protegiendo así la seguridad de los menores. La Junta de Andalucía reitera su compromiso con el bienestar ciudadano y el cumplimiento de las leyes de protección, promoviendo un mercado seguro y confiable.
Fuente: Junta de Andalucía.