La Junta refuerza los recursos para las víctimas de violencia de género, centrando la atención en la juventud

4
minutos de tiempo de lectura
La Junta refuerza los recursos para las víctimas de violencia de género, centrando la atención en la juventud

El Consejo de Gobierno ha recibido información detallada sobre las medidas adoptadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Andalucía durante el año 2025 para combatir la violencia de género. Estas actuaciones han estado dirigidas a fortalecer la red de atención, así como a la sensibilización y prevención de esta problemática social, con un enfoque particular en la juventud.

En términos presupuestarios, se evidenció un incremento significativo en las políticas de igualdad y contra la violencia de género, alcanzando casi 50 millones de euros en 2025. Este monto representa un aumento de casi un 10% en comparación con el año 2024 y un 16% más que en 2018. El presupuesto para el teléfono andaluz de atención a las mujeres (900 200 999) también ha crecido, ampliando los idiomas de atención a 72.

La red de Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), que ofrecen a las víctimas información, asistencia psicológica y asesoramiento jurídico, ha registrado un aumento del 20% en su cofinanciación desde 2018. Actualmente, cuenta con 180 centros, lo que representa un crecimiento del 6%. Los recursos de acogida también se han beneficiado de mayores dotaciones, incluyendo personal adicional y nuevos servicios como el traslado y acompañamiento para víctimas.

El apoyo económico para mujeres que sufren violencia y tienen dificultades de empleabilidad se ha duplicado en los últimos siete años. Las ayudas anuales para menores huérfanos, establecidas en 2023, han alcanzado ya a 37 beneficiarios. Además, las ayudas para mujeres en riesgo de exclusión social han aumentado un 54%, sumando ahora dos millones de euros.

Entre las actuaciones desarrolladas en 2025, destacan las iniciativas contra la ciberviolencia de género, enfocadas en la formación de profesionales y familias, además de una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes bajo el lema #RedFlagChallenge. Estas acciones buscan ayudar a la juventud a identificar señales de alerta en sus relaciones.

Las campañas de sensibilización han sido parte esencial del plan de 2025, incluyendo la promoción del teléfono de atención a las mujeres durante el verano y la campaña institucional ‘No niegues, no normalices, no disculpes’ para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Un componente crucial en la lucha contra la violencia de género ha sido la formación de más de 4.000 profesionales de diferentes sectores. Se han realizado esfuerzos significativos para formar a personal sanitario, educativo, judicial, de seguridad, de farmacias, entre otros, sobre el Protocolo Andaluz para la Atención a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género.

Por otro lado, los centros de asistencia integral 24 horas para víctimas de violencia sexual han mejorado su capacidad con una veintena de nuevos empleados tras su apertura en diciembre de 2024. Asimismo, se ha implementado un servicio de defensa legal para las mujeres que sufren discriminación y acoso sexual en el trabajo.

El Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres se celebró nuevamente en noviembre en Sevilla, bajo el lema ‘Violencias cotidianas contra las mujeres’, y se inició un taller de escritura para que las víctimas puedan superar sus traumas. Además, en El Rocío, por segundo año consecutivo, se instaló el Punto InfoMujer.

Finalmente, se han llevado a cabo reuniones de las comisiones provinciales de seguimiento y el pleno del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, con enfoques en la ciberviolencia y las mujeres con discapacidad víctimas de violencia. Estas iniciativas refuerzan la coordinación y cooperación interinstitucional para abordar este grave problema social.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

La Junta refuerza los recursos para las víctimas de violencia de género, centrando la atención en la juventud — Andalucía Informa