La Junta Resalta el Valor Etnográfico, Antropológico y Cultural del Arboreto de ‘El Villar’

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha acometido una serie de trabajos de mejora en el Arboreto de ‘El Villar’, ubicado en Bonares, dentro del Espacio Natural de Doñana. Estas iniciativas están orientadas tanto a su mantenimiento como a su valorización como espacio de uso público, dado que el arboreto alberga una de las colecciones botánicas de eucaliptos más completas de Europa.

El Gobierno de Andalucía considera esencial fomentar el acercamiento de los ciudadanos a sus espacios naturales, con el objetivo de impulsar el respeto a la naturaleza y el conocimiento del entorno. Con este propósito, la Junta de Andalucía busca devolver el valor a este arboreto, que se caracteriza por su riqueza botánica y su potencial como recurso educativo por la diversidad de especies, tamaños y formas foliares de los árboles, además de su importante valor histórico y cultural.

Cabe destacar que el Arboreto de ‘El Villar’ es el único que se ha mantenido íntegro desde su creación en la provincia de Huelva. Entre las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Andalucía se incluye la creación de un sendero señalizado circular y numerosas sendas intermedias, que permiten a los visitantes realizar un recorrido completo por las 75 hectáreas que conforman este espacio.

Actualmente, el arboreto de ‘El Villar’ es uno de los 46 arboretos más amplios y mejor conservados de España, sumándose a los de El Acebuche y Los Cabezudos en Huelva, y El Loro en Sevilla. La presencia de numerosas especies singulares y raras de eucaliptos en este arboreto, situado en el monte público ‘Coto La Matilla’ en Bonares, lo convierte en un ejemplo claro de la plasticidad ecológica del género.

El Arboreto alberga especies nativas de climas desérticos, templados, subtropicales y tropicales, destacando una amplia representación de la flora australiana. Este enclave se incorporó al Espacio Natural de Doñana en 2016.

La historia del arboreto se remonta a hace siglo y medio, con la introducción del eucalipto en la provincia de Huelva por la presencia inglesa, que utilizó la madera de esta especie para fabricar vigas y traviesas en la mina de Riotinto y otros yacimientos desde 1866 hasta 1954. El cultivo del eucalipto como colección botánica en arboreto comenzó en 1918 en la finca ‘Sierra Cabello’ en San Bartolomé de la Torre, por José Duclós.

A partir del ‘Plan Nacional de Repoblaciones Forestales’ de 1940, se construyeron varios arboretos con fines experimentales en la provincia de Huelva. Estos arboretos son testigos de las actividades forestales de los siglos XIX y XX, actuando como recursos naturales de educación ambiental de gran valor etnográfico y antropológico.

El Arboreto de ‘El Villar’, creado en 1955 por Gaspar de la Lama Gutiérrez, entonces jefe regional del Patrimonio Forestal del Estado en Andalucía Occidental, es uno de los mejores exponentes de estas colecciones botánicas. Originalmente albergaba más de 80 especies de eucaliptos, y fue concebido para investigar y evaluar el uso forestal, ornamental e industrial de estas especies de crecimiento rápido. La parcela más antigua data de marzo de 1955 y funcionó como parcela experimental y huerto productor de semillas hasta 1970.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pecco me adelantó y pensé: ‘Ahora comienza la verdadera carrera’

Marc Márquez destacó la importancia de la gestión de...

Magistral Actuación del Maestro Ferrera en Las Ventas: Una Tarde de Toros y Cultura

En la Plaza de Las Ventas, durante la corrida...

Impactante Petardo Gigante: Toros de Valdellán Sacuden Las Ventas

La corrida satancolomeña estuvo marcada por la falta de...

Récords Insuperables: Hazañas que Desafían la Repetición

Tras su reciente victoria en el Masters 1000 de...