La Junta Resalta la Rentabilidad del Castañar para Asegurar su Futuro Sostenible

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha inaugurado en Aracena las XV Jornadas Europeas de la Castaña, ‘Eurocastanea 2025’, en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El evento, que se celebra por primera vez en Andalucía hasta el 13 de septiembre, reúne a más de 200 participantes de distintos países europeos para dialogar e intercambiar experiencias sobre este ecosistema forestal y productivo.

Catalina García destacó la importancia de garantizar la rentabilidad económica del castañar andaluz como motor de desarrollo en las comarcas donde está presente. Según la consejera, el castañar, que ocupa unas 12,000 hectáreas en Andalucía, tiene un gran valor ambiental, cultural y paisajístico, pero su futuro depende de la viabilidad de la actividad que lo rodea.

En Andalucía, la producción de castañas se concentra en Huelva y Málaga, con una producción anual que supera las 7,000 toneladas. Las exportaciones andaluzas de castaña, que alcanzaron 2,320,486.26 kilos en 2024, destacan por su calidad en mercados como Francia, Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. Esta proyección exterior refuerza la necesidad de fortalecer el sector para capturar mayor valor añadido.

Catalina García también abordó los retos que enfrenta el castañar, como la falta de rentabilidad, el abandono de fincas, enfermedades y plagas, y los efectos del cambio climático. La consejera enfatizó la importancia de soluciones compartidas con administraciones y el sector, y destacó la creación del Plan Estratégico del Castañar de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Además, la consejera recordó las ayudas económicas implementadas, como los 400,000 euros para compensar daños por sequía y la ayuda agroambiental para el castaño dentro del Plan Estratégico de la PAC.

Catalina García subrayó que el castañar andaluz, compuesto principalmente por fincas pequeñas, es crucial para la economía familiar, el desarrollo social y el arraigo territorial. También resaltó la proyección cultural y turística del castañar andaluz como parte del patrimonio local y un elemento clave para el turismo sostenible.

La participación de Andalucía en la Red Estatal del Castaño y en Eurocastanea, que agrupa a productores, investigadores y empresas de seis países europeos, es un ejemplo del compromiso de la región para mantener vivo y potenciar el castañar andaluz dentro y fuera de sus fronteras.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Organizador Práctico Sin Taladros para Transformar tu Hogar

Un innovador dispositivo ha irrumpido en el mercado, transformando...

Laporta y la Ilusión de la Vuelta al Camp Nou: La Verdadera Historia Detrás del Regreso

La situación sobre el regreso del Barcelona al Camp...

La Fiscalía Critica la Solicitud de Analizar Correos de Begoña Gómez: «Una Medida Excesiva»

La Fiscalía ha calificado como "absolutamente desmesurada" la orden...

Albares Llama a Consultas al Diplomático Ruso por Incidente de Drones en Polonia

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia ha expresado...