La Junta Revalúa Daños y Actualiza Ayudas tras la Última DANA

La Junta de Andalucía ha comenzado la evaluación de los daños ocasionados por la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha afectado a varias provincias de la región. Según ha informado Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, esta evaluación busca actualizar las ayudas ya activadas y considerar la posibilidad de aumentar los recursos económicos destinados a la reparación de infraestructuras y ayudas a sectores afectados.

Durante una visita a Alhaurín de la Torre, España ha constatado el retorno a la normalidad en la provincia de Málaga, con la reapertura de centros educativos y el regreso de personas desalojadas a sus viviendas en el área del río Guadalhorce. Sin embargo, ha destacado que la DANA también provocó complicaciones en otras provincias como Sevilla, Granada y Cádiz, mientras que en Huelva persistía la alerta naranja.

Se espera que Protección Civil elabore un informe detallado sobre los daños, lo cual permitirá concretar la cuantía de las nuevas ayudas. Estas ayudas podrían ser tramitadas bajo el decreto 277/2023, que regula la ayuda a entidades locales afectadas por fenómenos naturales u otras emergencias.

Carolina España ha subrayado la coordinación eficaz entre administraciones públicas y la actitud ejemplar de los andaluces ante las evacuaciones y medidas de emergencia, lo que ha evitado pérdidas humanas a pesar de los daños materiales significativos.

Los ayuntamientos afectados por el temporal anterior tienen hasta el 20 de noviembre para solicitar ayudas por valor de hasta 12 millones de euros. Además, otras acciones están siendo coordinadas por diversas consejerías, como la limpieza de cauces y reparación de caminos rurales por parte de Agricultura, y la restauración de infraestructuras viarias y educativas por Fomento y Desarrollo Educativo, respectivamente.

En relación al desbordamiento del río en Benamargosa, la Junta ha estado colaborando con Protección Civil en las labores de limpieza, y se contemplan nuevas ayudas y recursos para los municipios afectados una vez se disponga del informe técnico sobre los daños.

Por último, se destacó el trabajo conjunto con los alcaldes para crear un mapa de zonas inundables, en línea con la Ley de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (Lista), que prohíbe construir en estas áreas de riesgo. Este esfuerzo busca prevenir futuros eventos de este tipo y salvaguardar la vida de los ciudadanos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...