La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha encabezado la creación del Observatorio Sectorial del Servicio de Ayuda a Domicilio de Andalucía, un organismo al que también se ha unido el Gobierno andaluz, destacando la importancia crucial de este servicio para la población.
En su discurso durante el evento celebrado en la consejería, López subrayó el compromiso de la Junta de Andalucía con el servicio de ayuda a domicilio, que ha incorporado más de 7.700 beneficiarios solo en 2024, alcanzando un total de más de 163.700 personas. Para asegurar la efectividad de este servicio, se han destinado 1.000 millones de euros, dado que Andalucía concentra el 45,7% de la ayuda a domicilio en España, reflejando la importancia y el alcance del mismo.
La consejera propuso incluir a los municipios dentro del Observatorio, valorando el papel crucial que desempeñan en la atención a los ciudadanos y, especialmente, en la ayuda a domicilio. López destacó que la Junta de Andalucía ha cumplido con los pagos a los ayuntamientos para permitir el adecuado despliegue de este servicio, recordando además la subida acumulada en el coste por hora de un 24,2% durante la presente legislatura para asegurar mayor estabilidad sectorial. «Es esencial que trabajemos juntos para continuar el desarrollo de este servicio», afirmó la consejera, enfatizando la necesidad de fortalecer el sistema.
El Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio surge como resultado de las negociaciones del primer Convenio Colectivo Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), donde patronales y sindicatos consensuaron la creación de un espacio para analizar, coordinar e impulsar medidas esenciales para el desarrollo sostenible y la profesionalización del sector. La creación de este observatorio pionero es percibida como un hito significativo en el sector de los cuidados, estableciendo un marco de cooperación orientado al diálogo y la búsqueda conjunta de soluciones efectivas.
En el acto también estuvieron presentes otras figuras importantes del sector, como el viceconsejero de Inclusión Social, José Repiso; Ana Vanessa García, secretaria general de Inclusión Social; Yolanda Carrasco de CCOO de Andalucía; Antonio Macías Borrego de UGT Servicios Públicos de Andalucía; así como Javier Gallego, director general de Asade, y Antonio Richarte de Faecta, junto a otros representantes patronales y sindicales.
Fuente: Junta de Andalucía.