La Junta simplifica la gestión educativa al unificar programas en centros docentes

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha implementado una nueva organización de los programas educativos con el propósito de simplificar la gestión y fomentar la eficiencia y participación en los centros educativos andaluces. Esta iniciativa, que comenzará a aplicarse este curso, busca reducir la carga administrativa del profesorado y las direcciones, permitiendo un enfoque más concentrado en la enseñanza y atención al alumnado.

Los 39 programas educativos se integrarán bajo una única estructura para promover la innovación, investigación, participación, inclusión, equidad y difusión de buenas prácticas docentes. Este modelo integrado elimina la necesidad de memorias y programas de trabajo, proporcionando una visión más global de la oferta educativa.

La herramienta de gestión educativa, Séneca, ha sido reorganizada para incorporar una navegación unificada que facilita el acceso y manejo de estos programas por parte de los docentes. La nueva estructura, presentada en julio a la comunidad educativa, ha recibido valoraciones positivas por su capacidad para simplificar y potenciar la participación en los programas, enriqueciendo así la formación del alumnado.

Los programas se distribuyen en cinco ámbitos de conocimiento: Escuelas sostenibles y saludables; Comunicación, Arte y Emprendimiento; Innovación; Inclusión y Participación; e Internacional. Esta clasificación facilita a los centros seleccionar aquellos programas que mejor se alineen con su proyecto educativo. Programas exitosos de años anteriores como AuladJaque, focalizado en la inclusión y el desarrollo del pensamiento crítico, también se reincorporan.

La nueva organización es una herramienta eficaz para que los centros desarrollen un nuevo marco curricular y prácticas innovadoras, promoviendo la mejora continua y el trabajo colaborativo. Esta iniciativa se aplicará en los centros docentes financiados con fondos públicos, residencias escolares, así como en las escuelas infantiles que participan en el programa de ayudas para el fomento de la escolarización en edades de 0 a 3 años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EFF y 55 Organizaciones Civiles Exigen Levantar Sanciones a la Relatora de la ONU Francesca Albanese

La reciente imposición de sanciones por parte del gobierno...

Samsung Triunfa con Múltiples Galardones de Innovación en IFA 2025

Samsung Electronics ha sido una de las empresas más...

Protesta de los Diputados Gallegos del PSOE ante la Comisión de Incendios: ‘¡No les Interesa!’

El Gobierno ha mostrado un nuevo desplante al Congreso...

U. de Chile: La Victoria que Habló sin Palabras

La Universidad de Chile avanzó en la Copa Sudamericana...