La Junta solicita al Gobierno flexibilizar los plazos de contratación de profesores ayudantes doctor.

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado medidas para fortalecer el sistema universitario de la región mediante la petición al Gobierno de España de que asuma el coste de las plazas de profesorado ayudante doctor a través del programa ‘María Goyri’, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta solicitud aboga por financiar las plazas desde el inicio del curso 2024-2025, a pesar de que el convenio que impulsa esta medida se firmó en noviembre de 2024. Asimismo, la Junta de Andalucía ha solicitado que se extienda el plazo para la incorporación de este personal hasta finales de 2025, debido al retraso en el acuerdo y el tiempo necesario para formalizar los contratos.

El convenio firmado el 20 de noviembre de 2024 establece que el Gobierno central financiará 468 plazas de ayudantes doctores con un compromiso de seis años. Sin embargo, la interpretación del Ministerio de Ciencia ha reducido el periodo de vigencia, lo que podría desfavorecer al sistema universitario andaluz. La Junta busca rectificar esta situación para que Andalucía, siendo un sistema universitario de gran envergadura, no se vea perjudicada nuevamente en el reparto de plazas.

La Consejería de Universidad ha destinado fondos autonómicos para apoyar el programa ‘María Goyri’, contribuyendo con más de 13,5 millones de euros anuales para incorporar 306 profesionales adicionales, elevando el total a 774 ayudantes doctores en Andalucía. Además, ha puesto en marcha diversas medidas para asegurar la estabilidad y el relevo generacional del Personal Docente e Investigador (PDI), clave para atraer y retener talento.

En la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), se prioriza adelantar la carrera profesional del profesorado y crear nuevas figuras docentes, incluyendo el profesorado ayudante y el profesorado ayudante doctor con vinculación clínica, así como la recuperación del contratado doctor. Asimismo, se busca mejorar la estabilidad del PDI mediante ayudas para contratos posdoctorales y la transformación de cuerpos sustitutos en figuras estructurales, eliminando la precariedad laboral. La LUPA también prevé la expansión de programas conjuntos para la formación permanente del personal docente e investigador, promoviendo competencias lingüísticas, movilidad e intercambios académicos.

En conclusión, la Junta de Andalucía está comprometida en fortalecer su sistema universitario, garantizando su estabilidad, continuidad y capacidad de innovación, asegurando así un lugar preeminente dentro del conjunto nacional.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Lola Índigo revela qué artista le sugirió cambiar su concierto del Bernabéu al Metropolitano

La renovación del estadio Santiago Bernabéu ha generado expectativas...

Verstappen Asegura su Cuarta Victoria Consecutiva en Suzuka y Envía un Contundente Mensaje a McLaren

En una emocionante carrera, el piloto holandés logró imponerse...

No tenemos la velocidad suficiente para competir entre los 18 mejores

El Gran Premio de Japón 2025 se destacó por...